![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Publicaciones > Cuadernos del CIDAF-UCM > ![]() Reche, Paquita Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid. Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso. En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso. Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge. Cuaderno Marzo-Abril 2015. Mujeres africanas protagonistas de su liberación 25 de septiembre de 2015
Existe un fuerte consenso en África, de que gran parte de los conflictos violentos en el continente se deben a que el poder está casi exclusivamente en manos de los hombres. El empobrecimiento de gran parte de la sociedad africana solo se podrá superar, si las mujeres toman más poder económico y político para mejor gestionar los recursos. En mi experiencia de 35 años en Uganda, he descubierto que las personas que garantizan la vida, la salud, la alimentación, la educación, la fe y la paz en el África subsahariana, son ante todo: las mujeres y madres de familia. Lo vemos todos los días: Las mujeres de Burkina Faso se manifestaron el 2/3/15 por una transición pacífica. Hoy, 3/3/15, han sido las mujeres de Brazaville (Rep. Del Congo) las que han defendido la democracia. Paquita RECHE, misionera de Ntra. Sra. de África, con sus 40 años dedicados a la educación de las mujeres en Burkina Faso, está bien capacitada para presentarnos este Cuaderno sobre: MUJERES AFRICANAS PROTAGONISTAS DE SU LIBERACIÓN. Después de una presentación bien documentada sobre la situación de la mujer africana, nos presenta a las mismas mujeres africanas como las protagonistas de su propia liberación, para terminar señalando algunos momentos importantes y a mujeres relevantes en este proceso de liberación. Las mujeres ocupan ya espacios en la vida pública de África: Ellen Johnson- Sirleaf, presidente de Liberia, Joyce Banda, expresidenta de Malaui, Grace Machel, esposa de Mandela, Faten Benrauda, juez-jefe en el CPI de la Haya, Winni Byanyima, Julia Ssebutinde… Mujeres africanas protagonistas de su liberación, por Francisca Reche. (V. XXIX, nº 1.) Lázaro Bustince Director África Fundación Sur.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies