En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Publicaciones > Ediciones Fundación Sur >

Uleme
[ MP3 | 715.7 KB ]

Patrimonio Musical de los Wagogo : Contexto y sistemática, de Polo Vallejo
12 de noviembre de 2008

La Fundación Sur es un centro de conocimiento, comprensión y aprecio de África. Nuestro objetivo es informar y formar en todo lo que concierne al continente africano: sociedad, política, economía, geografía, historia, arte, cultura, religión, filosofía, lingüística, ciencia, tecnología... y en el caso concreto que aquí nos ocupa, la música.

Por eso, la Fundación Sur se complace presentar la magnífica obra de Polo Vallejo García-Mauriño, fruto de un largo proyecto de investigación, estudio y análisis del patrimonio musical de los Wagogo. Esta obra se inserta en nuestra línea editorial, dedicada al mundo universitario, que publica tesis doctorales y trabajos originales de autores, españoles investigadores sobre África y africanos, gracias al inestimable apoyo de la Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. Así se consolida uno de nuestros fines fundacionales que consiste en profundizar en el conocimiento de la cultura africana y favorecer su difusión en cuantos foros sea posible.

La presente obra no es sólo una ventana abierta al mundo cultural de los Wagogo sino que facilita a su vez un foro de encuentro para cuantos desean conocer y profundizar en la cultura, valores y problemática del continente africano. Desde la Fundación Sur y a través de Polo Vallejo, los Wagogo de Tanzania invitan a la sociedad española a participar en el desarrollo y renovación mundial por medio de la diversidad cultural, eliminando prejuicios y reconociendo la dignidad y riqueza de las sociedades de los países del Sur. Con ello contribuirá también a su desarrollo humano, económico y social.

José Julio Martín-Sacristán Núñez

Director General de la Fundación Sur

Biografía Polo Vallejo (Madrid, 1959)

Etnomusicólogo y compositor. Doctor en Ciencias de la Música.

Reconocido internacionalmente como uno de los etnomusicólogos más relevantes en el panorama de la investigación actual, sus trabajos de descripción y análisis acerca de los wagogo de Tanzania (y, por extensión, de las músicas de tradición oral), son considerados documentos de referencia en el campo experimental de la etnomusicología. En la actualidad, realiza junto con Simha Arom un estudio in situ sobre polifonías del Cáucaso (Georgia). Fuertemente impresionado y cautivado por la extraordinaria riqueza de las músicas de África Subsahariana, viajó desde 1987 por Senegal, Gambia, Ghana, Burkina Faso, Costa del Marfil y Camerún. A partir de 1995 y ante la necesidad de profundizar en tan sofisticados sistemas musicales, se desplaza al interior de Tanzania -concretamente al país gogo- con el fin de realizar una labor de investigación. Sus trabajos en el terreno, bajo el seguimiento en el C.N.R.S. de París del eminente etnomusicólogo Simha Arom, le han llevado a realizar un riguroso estudio descriptivo y analítico sobre los procedimientos polifónicos y polirrítmicos practicados por esta sociedad africana, materializado en su Tesis Doctoral Patrimonio musical de los wagogo de Tanzania: contexto y sistemática, presentada en la UCM de Madrid bajo la dirección de Victoria Eli Rodríguez y que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2005. Además, recientemente ha recibido el PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL : RAMA DE HUMANIDADES otorgado conjuntamente por las Universidades de la Comunidad de Madrid. Convocatoria de 2007.

Además de numerosos artículos, ha editado documentos sonoros en soporte de CD: 1º. Chants Wagogo, 2º. Masumbi: musique de divertissement Wagogo, ambos editados en OCORA/Radio France y 3º. Musiques rituelles Gogo, de la colección de músicas tradicionales del Musée d’ethnographie de Genève, Suisse. Además, ha editado un original libro +2CD (fotos, ilustraciones y transcripciones musicales): Mbudi mbudi na mhanga consagrado íntegramente al universo musical infantil de los wagogo. Actualmente prepara la publicación del libro Kitabu: Cuadernos de Tanzania, donde se recogen sus experiencias en el terreno y, conjuntamente con Javier Arias Bal y Manuel Velasco Gatón, realiza un documental sobre los wagogo, su vida y su música.

Como compositor, su música trasciende más allá de lo formal y lo “vanguardista” y ocupa un espacio cuya esencia es la expresión musical misma, tratando de seguir los pasos marcados por su herencia occidental así como la influencia que el estudio de las músicas tradicionales ejercen sobre su pensamiento. Una fuerte intuición le ha guiado permanentemente al margen de corrientes ad hoc, y su obra -concisa aunque significativa- pervive y se sustenta firmemente en una única raíz creadora. La música de Polo Vallejo, miembro fundador de “Música Presente” (proyecto de creación, interpretación e investigación musical), es comisionada por importantes Instituciones y Festivales Internacionales e interpretada por prestigiosos músicos y grupos de cámara en los cinco continentes.

En la actualidad es profesor invitado y ponente en Cursos Internacionales, Congresos, Universidades y Conservatorios donde imparte enseñanzas relativas a etnomusicología, composición y pedagogía musical. De igual modo, está encargado de coordinar programas didácticos y de presentar conciertos pedagógicos para la Fundación Juan March, la Fundación Caja Madrid y la Fundación La Caixa. Para Polo Vallejo, creación, investigación y educación son realidades que viven fusionadas y en ósmosis permanente sin perder cada una de ellas su propia identidad; más bien al contrario, reforzando el vínculo que existe entre tradición oral y pensamiento escrito.

Jean Ciboure


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



- - - - - - - - -
Blanca Sánchez comentó de Patrimonio Musical de los Wagogo : Contexto y sistemática, de Polo Vallejo...

Gracias polo por seguir ahí. Algunos nunca seríamos iguales sin haberte conocido.Gracias por recoger lo cálido y positivo de África.




- - - - - - - - -
Blanca Sánchez comentó de Patrimonio Musical de los Wagogo : Contexto y sistemática, de Polo Vallejo...

Gracias polo por seguir ahí. Algunos nunca seríamos iguales sin haberte conocido.Gracias por recoger lo cálido y positivo de África.




Agregar un comentario

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !