![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Kanjimbi Samakuva, Virgilio Nació en Angola, de una humilde familia campesina. Estudios primarios en una escuela de misioneros canadienses, secundarios en una escuela oficial del Portugal colonial y universitarios, fuera de su país. En la Universidad de Abidjan perfeccionó sus conocimientos de la lengua francesa y en Madrid la española, lenguas que escribe y habla fluentemente, lo que le confiere la posibilidad de comunicarse con facilidad en cuatro idiomas distintos. ¿En nombre de qué soberanía?, por Virgilio Samakuva 15 de junio de 2015. Hace pocos días, terminó una gira diplomática realizada por una delegación parlamentaria de UNITA a EE.UU. y a ciertos Estados de la Unión Europea, entre ellos España. En estos países, los parlamentarios han tenido la oportunidad de informar a personalidades de distintos sectores, sobre la actual situación socio política y económica de Angola. Uno de los puntos más calientes de la visita ha sido el de la violación de los Derechos Humanos en Angola, que ha culminado con los sucesos del pasado mes de Abril en el del Monte Sumi, provincia de Huambo, en plena región central de Angola donde, centenares de ciudadanos han sido masacrados, por las fuerzas de seguridad . Muchas preguntas se han quedado en el aire: ¿Cuál es la versión correcta? ¿La oficial de 20 muertos, o la que habla de más de 1 000 (mil) fallecidos? ¿Cuántos heridos? ¿Adónde se encuentran éstos? ¿Por qué se bloqueó la zona? ¿Por qué no ha habido ambulancias y otros medios de evacuación de heridos? ¿Por qué la prohibición de la prensa? En las grabaciones, se pueden ver imágenes fuertes que no dejan dudas sobre el lugar, los autores y las víctimas. Pero hay una imagen todavía más fuerte; tremenda. En ella, se ve a un policía que se acerca a una pila de muertos y al constatar que en el medio hay una persona que todavía mueve su brazo, en vez de prestarle socorro, saca una porra y golpea al moribundo. Éste intenta levantar la cabeza y el policía le remata con otro golpe. La imagen llega a ser peor que la de Charlie Hebdo porque aquí se remata al herido con un palo pero además con otra diferencia; es que el autor forma parte de un Cuerpo de Seguridad de un Estado y encima, un Estado que es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU llamado Angola. Tengo dificultades en mantener la idea de que 40 años después de la Independencia, fuerzas de policía de la República independiente de Angola, puedan llegar a comportarse de la forma en que lo han hecho en el Monte Sumi. No soporto pues, la idea de arrinconarme y callar, ante tanta barbarie e injusticia de los que han dado esas ordenes en pleno siglo XXI. Rechazo la idea de callar y no poder reclamar de forma reiterada, solidaridad del Mundo Libre. Seriamos todos cómplices. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha hecho un ejemplar pronunciamiento sobre el asunto, exigiendo la apertura de una investigación independiente. De forma arrogante, el régimen dictatorial angoleño, contesta que la ONU pida disculpas por su llamamiento y que no va a permitir ninguna investigación independiente, porque Angola es un estado soberano. Si en nombre y bajo la “soberanía de los Estados”, los poderes constituidos se convierten en terroristas para sus propios pueblos, masacrando “al soberano” como ha sucedido en Sumi tal y como demuestran las imágenes disponibles, y no pasa nada, entonces hay que tomar conciencia de que tenemos un Mundo cada vez más enfermo.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies