En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >

Al final del camino, por Esther San Juan
15/06/2015 -

Publicamos en la sección de cuentos de Fundación Sur el que ha sido galardonado con el Premio Manos Unidas de relatos para Niños y Jóvenes 2015, escrito por Esther San Juan Vigo , alumna del Colegio Jesús y María de Valladolid

Era una noche oscura para Maisha, una pequeña y curiosa niña que vivía en una aldea masai de Tanzania. La luz azul grisácea de la luna, hacía que su sombra le hiciera compañía en aquel sendero de barro
y peñas.

En el camino, sus diminutos y descalzos pies tropezaban con las frías
piedras. Consigo llevaba su muñeca de trapo, recuerdo de su madre, Nohala. La apretaba contra su pecho para sentir ese dulce cariño que seguro echaría de menos. Maisha añoraría cuando iban juntas a por agua o cuando ordeñaba las cabras.

La noche ciega le hizo tropezar, cayendo de rodillas. Entre lágrimas
recordó la imagen de su maestra felicitándole por la beca que había
conseguido. Viviría en el colegio estudiando secundaria, d
urmiendo y comiendo con otras niñas... ¡Se había esforzado tanto! Se incorporó sacudiéndose las rodillas de polvo y hierbas. Pensó en sus padres. Había corrido tan deprisa desde la escuela que adelantó a los muchachos de la aldea a pesar de su tamaño. Su madre recibió la noticia ilusionada. Su padre gritó enojado “Se acabó la escuela. La anciana llegará en unos días y la prepararán como a las demás niñas. Su futuro esposo nos dará por ella al menos cinco vacas. Tiene
que casarse”. Su “dimi” se había celebrado el año anterior, aunque su madre y ella se habaí n negado. A ninguna de las dos les parecía necesaria aquella brutal tradición, que según los ancianos
era imprescindible y avergonzarían a la familia si no la hicieran.

Ya agotada de aquel duro camino, se dejó caer. Sus pies pesaban como dos sacos de arena mojada. En aquel momento pensó en su hermana Nala, dos años mayor que ella. Recordaba como lloraba y gritaba de miedo y de absurdo dolor, cunado llamaron a aquella anciana, para que la preparara para su paso a mujer. Su madre fue incapaz de detener aquella locura. Juró que no dejaría que Maisha pasara por lo mismo. Nala estuvo muy enferma durante días, recostada y sin poder trabajar.

Aún con el corazón encogido se levantó y continuó su camino. Pero
estaba tan cansada que la más minúscula piedra la hizo perder el equilibrio. Había sido tan angustiosa la despedida con su madre que aún sentía el sabor salado de sus lágrimas fundidas con las lágrimas de su madre. Le había mandado seguir el sendero hasta el refugio para niñas de Mugumu. Allí la ayudarían a tener un futuro y un oficio. Solo la educación acabaría con la pobreza. Le aconsejó que fuera fuerte y que no tuviera miedo.

A lo lejos vio una luz. Le pareció cálida y acogedora, y le dio fuerzas
para levantarse y llegar hasta ella. Había sido muy duro el viaje. Se sentía satisfecha de haber llegado a aquel lugar y confiaba en que allí la aceptaran.

Frente a aquella enorme puerta azul sintió que una nueva vida comenzaba para ella en ese mismo instante. Llamó tímidamente y la puerta se abrió muy despacio mostrando a una mujer con una enorme sonrisa que dijo:- “Karibu”. (Bienvenida)


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



- - - - - - - - -
Belén comentó de Al final del camino, por Esther San Juan ...

Precioso.Un final lleno de optimismo




Agregar un comentario

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !