En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Vidal Castro, Francisco

Profesor Titular de Universidad en el Área de Estudios Árabes e Islámicos (Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas) de la Universidad de Jaén.

- Estancias en Universidades y centros de países árabes como Marruecos, Túnez, Egipto, Siria, Jordania y otros países occidentales (Europa y
América).

- Estancias, expediciones científicas, estudios de campo y proyectos en otros países del Magreb y África Subsahariana (Mauritania, Malí, Níger,
Senegal), además de visitas científicas y culturales al Sáhara Occidental, Argelia y Palestina.

- Más de dos centenares de publicaciones que incluyen libros, capítulos de libro, artículos, ponencias en congresos, reseñas críticas, trabajos de divulgación, documentales de TV y colaboraciones en la radio y en la
prensa.

- Responsable del Grupo de Investigación "Sociedades árabes, islámicas y cristianas" financiado por la Junta de Andalucía.

- Coordinador del grupo de trabajo interuniversitario "Estudios de al-Andalus" (Centro de Estudios Andaluces, Junta de Andalucía).

- Líneas de investigación en relación con África: Historia, cultura y sociedad de al-Andalus y el Magreb. Islam y cultura árabe en África negra
(subsahariana). Mujeres musulmanas en África negra.

Ver más artículos del autor


El Islam en Níger: Sociedad, cultura e historia al sur del Sahara, Por Francisco Vidal Castro

3 de noviembre de 2008.

La République du Niger, nombre oficial de Níger, es un país islámico
tanto por la religión de casi toda la población y su historia como por la
sociedad y cultura establecidas desde hace más de diez siglos. Desde la
perspectiva antropológica, el Islam ha sido un importante factor en la vida
social, política y religiosa del país desde mucho antes del periodo colonial
, si bien, en el contexto de la región, este periodo colonial fue el de mayor expansión de la presencia islámica en el África Occidental ( hecho inicialmente paradójico pero enormemente revelador. Níger está considerado como el país más islamizado (97% de la población) de los territorios del África Occidental, tras Mauritania, con un desarrollo de los movimientos sufíes superior cuantitativa y cualitativamente a las demás zonas del Sahel . Algunos autores consideran, incluso, que dentro del África Occidental es en Níger en la década de los ochenta-noventa donde la exaltación del islam y sus valores éticos yepistemológicos alcanza su apogeo.

El Profesor Francisco Vidal Castro del Área de Estudios árabes e islámicos de la Universidad de Jaén nos ofrece un pormenorizado estudio sobre Niger y en particular sobre lo que es el Islam en este país subsahariano.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !