En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Kenia y el terrorismo de los shebab
7 de abril de 2015

Al tercer día de luto nacional decretado tras la masacre del 2 de abril en la universidad de Garissa, y al día siguiente de los bombardeos de Kenia sobre dos campos de los shebab en Somalia, el pasado martes se llevó a cabo una manifestación en Kenia contra la incapacidad del gobierno de proteger a la población.

La manifestación ha sido organizada por un colectivo civil y ha incluido un velatorio por la muerte de las 148 personas asesinadas en la universidad de Garissa. El día anterior, la aviación militar keniana bombardeó en Somalia dos campos de islamistas shebab que reivindicaron el ataque. Según el portavoz de la armada, el coronel David Obonyo, “los dos campos han sido destruidos”.

El ataque de Garissa es el más mortífero ocurrido en Kenia después del atentado contra la embajada americana de Nairobi, perpetrado por al-Qaeda en 1998, que dejó 213 muertos. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha prometido “responder lo más severamente posible” a esta “salvaje masacre medieval”.

Las autoridades kenianas han prometido una recompensa de alrededor de 200.000 euros por la captura de aquél que ha sido reconocido como el cerebro del ataque, Mohamed Mohamud, un antiguo profesor keniano de una escuela coránica de Garissa, que se unió años atrás a los islamistas somalíes.

Antes de la masacre de Garissa, los shebab reivindicaron el asalto contra el Westgate, incursiones aéreas en la región de Lamu y las ejecuciones de 28 pasajeros de un autobús, además de las de 36 empleados de una cantera en el noreste de Kenia. Más de 400 personas han sido asesinadas en Kenia desde mediados de 2013 en ataques reivindicados por los shebab o que se les han atribuido.

Los shebab han vuelto a amenazar a Kenia con una gran guerra y un nuevo “baño de sangre”, acusándoles de “opresión” contra la importante minoría musulmana del país y de “ocupar las tierras musulmanas” de Somalia y de regiones fronterizas entre Somalia y Kenia.

La prensa keniana ha acusado a las autoridades de haber ignorado las advertencias terroristas y ha criticado todo el tiempo que se tardó en intervenir en Garissa el día del ataque. La ministra de Kenia de Asuntos Exteriores ha contestado a estas críticas, declarando que combatir el terrorismo es como ser un portero: “nos olvidamos de que se han parado 100 balones, pero todo el mundo recuerda aquel que se dejó pasar”.

L’Essor: Quotidien Malien d’Information – Fundación Sur

Traducción de Iris Pugnaire Sáez



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !