En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Fernandez, María Angeles

Mª Ángeles Fernández, reportera nacida en extremadura es especialista en Periodismo internacional y países del Sur. Ha trabajado, entre otros, en la revista Capital y en el periódico mexicano Reforma.

Ver más artículos del autor


Marcos, Jairo

Jairo Marcos es fotoperiodista especializado en temática internacional. Nacido en Burgos, Actualmente trabaja en Estados Unidos.

Ver más artículos del autor


Así ven Áfricas...
[ PDF | 705 KB ]

Así ven Áfricas nuestros informadores, por Mª Ángeles Fernández y J. Marcos

22 de octubre de 2008.

Así ven Áfricas nuestros informadores nació con la pretensión de crear una virtual mesa de debate con unos ponentes muy bien definidos: Los informadores de África con los que cuenta la sociedad española. En concreto, el papel que hemos jugado los dos autores ha sido el de moderadores de dicho foro, reconduciendo estas conversaciones por aquellos puntos que nos interesaba tratar.

A priori, pusimos sobre la mesa una serie de cuestiones relativas a la información africana en España, tales como: ¿Hasta qué punto es cierta la afirmación de que en España se informa poco sobre África?, ¿cuál ha sido la evolución informativa al respecto en nuestro país?, ¿es la situación española comparable a la de otros Estados?, ¿cómo se podría solucionar esta escasez informativa?, ¿qué dificultades existen a la hora de informar?, ¿qué hay de cierto en la manida frase “África no vende”?, ¿está el lector interesado en África?, ¿quién impone la agenda africana?, ¿cómo mantenerse informado sobre los avatares africanos?...

A este primer bloque de cuestiones “mediáticas” se le une un segundo, dirigido a los aspectos más personales de cada informador en su relación con África: ¿Cómo nació su interés por África?, ¿cuáles fueron sus primeros pasos al respecto?, ¿qué es lo que más le interesa del continente?, ¿qué imagen intenta transmitir?, ¿cuál es su objetivo?, ¿cómo suplir los prejuicios existentes?, ¿cómo define África?, ¿qué le evoca?...

Por último, un tercer apartado iba referido a la situación africana vista a través de las libretas, cámaras y objetivos de estos informadores. En este caso, el guión trató matices como los siguientes: ¿Por qué situación atraviesa el continente?, ¿a qué factor(es) podemos achacarlo?, ¿qué le depara el futuro a los africanos?, ¿qué papel juega y jugará China?, ¿y la mujer?...

Con la presente investigación no hemos pretendido dar una respuesta conclusiva a cada uno de los anteriores interrogantes, sino reflejar la enriquecedora variedad y multiplicidad de sus posibles enfoques. Consideramos (y esa ha sido nuestra pretensión) que la mera puesta en marcha de dicho debate es ya un elemento positivo. No se trata entonces de presentar axiomas o soluciones mágicas, sino precisamente de suscitar y provocar en el posible lector el replanteamiento de estas cuestiones para, en la medida de lo posible, introducir el debate africano en la agenda pública.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !