En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >

Ntobo Mban Mengueng (el pescador paciente), por Baron ya Bùk-Lu
17/11/2014 -

Elá Ndong vivía en un pueblo llamado Elon Eté junto con su hermano, Ekoho Ndong. Un domingo, tras trabajar ayudando a su padre, Ndong Monsuy, a Elá le entró mucho hambre; pasó por la cocina de su madre, Nsuga Eyaha, y no encontró nada que pudiera comer. Así que llamó a su hermano Ekoho para ir de pesca (ngak) al bosque y así procurar alimento para la familia.

Ekoho le recordó lo poco recomendable que era ir a ese bosque los domingos, pero Elá replicó que era mucho peor morir de hambre y no intentar nada para remediarlo.

Así que los dos hermanos bajaron al río y por el camino se hicieron con una buena cantidad de cebo para poner en sus anzuelos. Poco a poco fueron colocando cada anzuelo, hechos con espinas de puercoespín (ngak ngom), cerca de las cuevas preferidas de los peces que pretendían atrapar. Tras varias horas de espera, regresaron para mirar si había caído algo; pero no encontraron nada comestible. Sólo había picado un sapo (edjo) y para colmo de males ya no les quedaban más cebos.

Ekoho desanimado, le dijo a Ela.— Te advertí de que no era buena idea ir a pescar un domingo, ahora puedes ver cómo Dios nos castiga privándonos de llevar nada a casa; yo, desde luego, regreso ya al pueblo porque esto no tiene visos de acabar bien. Si quieres te vienes conmigo y si no, me voy igualmente.— A lo que Elá contestó que no iba a desistir tan deprisa y que se quedaba un poquito más.

Dicho y hecho. Acto seguido Elá cogió el sapo, lo abrió y le sacó el estómago y tras limpiarlo, decidió utilizarlo como cebo. No transcurrieron ni dos minutos cuando una inmensa serpiente pitón pasó cerca de donde pescaba Elá. El reptil, que había terminado ya su proceso de digestión y volvía a estar con hambre, vio algo blanquecino colgando de una cañita y sin pensarlo más se lo tragó. Al rato, Elá vio cómo se agitaban bruscamente las aguas donde tenía el anzuelo; cogió su machete y se acercó. Al llegar, vio que en su anzuelo se hallaba atrapada una enorme pitón. Armándose de valor la decapitó, la subió a tierra firme y se puso muy contento porque aquello suponía mucha carne para su familia y allegados.

Así la paciencia de Ela Ndong tuvo su recompensa.

Y de aquí los fang sacan su proverbio: “Ntobo mban mengueng anguê awuiñ nvom ósang edjo” (El pescador constante mató una pitón usando de cebo el estómago de un sapo)

El secreto del éxito reside en la constancia

Baron ya Bùk-Lu - [Edición y revisión, Rafael Sánchez]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !