




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >

Nvam Ñó (La cobra), Por Baron ya Bùk-Lu
23/10/2014 - Érase una vez, en una aldea de África Central, vivía un hombre llamado Alú. El señor Alú estaba obsesionado con probar la carne de serpiente.
Deja ya de hablarme de la carne de serpiente. Que si te han contado, que si te han dicho. Ya me aburres con esa cantinela.— Le dijo su esposa.
Papá siempre habla de lo mismo. Espero que algún día la pruebes y nos digas que tal está.— Le dijeron sus hijos.
Vale, lo siento. Intentaré cambiar de tema en la mesa.— Dijo a su vez Alú.
Ya era hora, no sé si es que, lo que preparo no te gusta.— Comentó, ya algo molesta, su esposa.
No cariño, no es eso. Lo siento.— Respondió a su mujer.
Pasados unos días, Alú y su mujer venían de regreso de la finca y se pararon un ratito a descansar en el tronco de árbol que había en la orilla del riachuelo. Alú, depositó su ebará, y la esposa, estaba colocando bien su nkuéñ, cuando de repente se oyó, un ruido por encima de sus cabezas. Dirigieron a la vez la vista hacia arriba y vieron caerse desde lo más alto de un árbol un bulto enrollado que, segundos después, caía a medio metros de los dos. Era una serpiente de unos dos metros. El animal giró la mirada hacia la pareja.
Miraron al suelo y la señora, al darse cuenta de lo que se trataba, gritó
¡Ñó!, ¡ñó!, ¡ñó!, ¡cuidado marido! ¡Ñó!
¡Éeeeh! Gritó Alú, mientras salía zumbando del lugar, abandonando a su suerte a la esposa, a su ebará y al machete.— ¡Socorro!—Gritaba.
La mujer de Alú, sin moverse del lugar, observó cómo se marchaba la serpiente por el lado opuesto al que había tomado su marido, que sin parar seguía gritando y corriendo.
Ja, ja, ja,… Vuelve cariño, vuelve. Ya se ha ido la serpiente.— Dijo la esposa de Alú.
Menos mal ¡Que susto!— Respondió Alu.
Ja, ja, ja. Es increíble, nunca te había visto correr tanto, marido.— Comentó la mujer.
¿Te da risa, verdad?— Le preguntó Alu a su mujer.
Claro que sí. Tanto hablar de comer ñó (serpiente), ahora que se te presentó la oportunidad sales huyendo. Ja, ja, ja.— Respondió la señora.
Vámonos de aquí, sigo asustado. Nunca había visto una serpiente tan grande. Era una nvam ñó (cobra). ¡Tenía alas en la mejillas!— Dijo a su mujer.
Cuando llegaron a casa, ambos contaron a los hijos lo que les había ocurrido y, desde aquel momento, Alú comprendió que para comer una serpiente había primero que matarla.
“Soñamos con satisfacer nuestros anhelos, deseos y vicios, pero cuando llega el momento de acción, huimos como cobardes”.
Baron ya Bùk-Lu
[Edición y revisión, Rafael Sánchez]
[Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|