En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Al Shabab ataca en el litoral de Kenia
7 de julio de 2014

Los ataques de las milicias islamistas de Al Shabab de Somalia se produjeron en la mañana del sábado en la costa de Kenia, causan do 22 muertes, según anunció ayer 6 de julio la Cruz Roja

En uno de los ataques, en el delta del Condado de Tana, hombres armados entraron en una estación de policía, mataron a una docena de personas, entre ellas un agente, y pusieron en libertad a un hombre detenido como sospechoso de ser el autor de decenas de muertos en una acción similar, en la costa , reivindicado por Al Shabab.

El segundo ataque fue en un centro comercial de Hindi en el condado de Lamu, en la que los asaltantes mataron a más de diez personas y quemaron algunos edificios.

Las dos acciones armadas fueron reivindicados por el grupo Al Shabab a través de un portavoz que entró en contacto con algunos medios de comunicación en el país.

El mismo portavoz aseguró que los autores de las agresiones "regresaron a salvo a la base."

El Inspector General de la Policía, David Kimaiyo, dijo que los ataques fueron llevados a cabo de forma simultánea y en plena visita del Vicepresidente de Kenia, William Ruto. Varios ataques del mismo tipo en las últimas semanas causaron más de 60 muertos en la costa de Kenia.

Dos de estos ataques, en las ciudades de Mpeketoni y Poromoko, fueron reivindicados por la milicia islamista radical somalí Al Shabab. vinculada a Al Qaeda .

La milicia somalí justificó estas dos ataques en Kenia como una venganza por el asesinato de varios clérigos musulmanes y la presencia de tropas en ese país Somalia.

Al Shabab, que en 2012 anunció la adhesión oficial a Al Qaeda, controla grandes áreas del centro y sur de Somalia.

Fuente Jornal de Angola Fundación Sur



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !