En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Luz verde para el Trans-Kalahari entre Botsuana y Namibia
5 de junio de 2014

Botsuana y Namibia han firmado un acuerdo para construir el ferrocarril Trans-Kalahari, que conectará Botsuana con el puerto atlántico de Namibia de Walvis Bay.

El acuerdo incluye una línea adicional de ferrocarril, una terminal para el carbón y facilidades de carga y descarga para el corredor Namibia-Botsuana que beneficiará también a otros países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) sin litoral como Malawi, Zambia y Zimbabue, proporcionando rutas de transporte alternativas.

En un comunicado emitido a Nampa, el ministro de Namibia de Obras Públicas y Transportes, Erkki Nghimtina, afirma que el gobierno de Namibia se adscribe plenamente al concepto de integración regional: “creemos no sólo en la libre circulación de nuestro pueblo que ya goza y disfruta de la exención de visado, sino también que somos socios en la actual lucha por la liberación económica y el desarrollo industrial de nuestros países”.

El Sr. Nghimtina agregó que los dos países ya habían establecido con éxito la autopista Trans-Kalahari, que se había convertido en un medio de transporte muy importante para el desplazamiento de personas y mercancías en toda la región del sur de África.

Añadió que el proyecto de la línea de ferrocarril no es sólo para el transporte de carbón y otras materias primas, sino que también le daría un nuevo impulso y una nueva plataforma a ambas naciones de cara a asentar las bases para la industrialización de ambos países.

El Ministro de Botswana de Minerales, Energía y Recursos Hídricos, Onkokame Kitso Mokaila, que firmó el acuerdo en nombre de su gobierno, dijo que a través de la firma de este acuerdo, el Trans-Kalahari (TKR) estimulará el crecimiento económico, el empleo y la diversificación en los dos países tanto a medio como a largo plazo.

Namibia y Botswana pondrán en marcha las estructuras necesarias para la ejecución del proyecto.

Mokaila agregó que aunque la electricidad generada por carbón se asocia a problemas ambientales, el carbón seguirá siendo una fuente de combustible para la generar energía durante mucho tiempo aún.

Se espera que la construcción del proyecto, cuyo coste estará alrededor de 9,2 mil millones de dólares, se realice entre 2014 y 2019. La financiación provendrá de sectores privados.

Añadió que con la creciente demanda por parte de la India y China para satisfacer sus cada vez mayores necesidades de energía, se espera que la de Walvis Bay pueda manejar, según lo previsto, cerca de 65 millones de toneladas métricas de carbón al año.

El Corredor del Trans-Kalahari comprende una carretera asfaltada que une el puerto de Walvis Bay con Botsuana y está complementado por una línea de ferrocarril desde el puerto de Walvis Bay a Gobabis. Esta línea de ferrocarril atraviesa Windhoek (Namibia) y sigue a Lobatse en Botsuana.

[Fuente: ssinformer.com]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !