En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Cécile Kyenge, Ministra de integración de Italia y parlamentaria de la Unión Europea, Por Francisca Reche

5 de junio de 2014.

Haber sido ministra de un país europeo y posteriormente parlamentaria de Europa no tiene nada de extraño ni llamativo. Salvo que hayas nacido en el corazón de África, en Kambove, provincia de Katanga, (RDC), seas negra y te llames Cécile Kyenge.

Cécile Kyenge es una mujer valiente y súper luchadora, que supo vencer, siendo muy joven, los obstáculos que se interpusieron en el camino de su sueño: hacer estudios universitarios para ser médico. Siendo emigrante supo integrase y comprometerse en la lucha por los derechos humanos de todos y la integración de los inmigrantes.

Hija de un funcionario de buena situación, Cécile Kyenge Kashetu pudo hacer estudios secundarios. Había empezado estudios de Farmacia en Lubumbashi cuando obtuvo una beca para estudiar Medicina en Roma. Desgraciadamente llegó tarde para matricularse y empezar el curso. Al no poder matricularse no pudo obtener el permiso de residencia y se quedó sin ayuda económica.

Decidió quedarse y luchar. Encontró apoyo en una casa de religiosas y durante un año estuvo trabajando cuidando a personas mayores mientras aprendía el italiano. Consiguió matricularse y graduarse con buenas notas. Hizo la tesis en Pediatría y se especializó en Oftalmología.

Cécile está casada con un ingeniero italiano y es madre de dos hijos. Ha alternado su trabajo de oftalmóloga con su militancia por conseguir la integración de los emigrantes. En 2004 fue elegida concejal por Demócratas de Izquierda y diputada por el Partido Democrático (PD) al que pertenece. Enrico Letta, la nombró Ministro de Integración de su gabinete.

Durante los diez meses que duró el gobierno de Letta, la primera ministra negra de un gobierno italiano fue bombardeada con descalificaciones, amenazas y los perores insultos racistas. Su origen, sus características físicas, su ciudadanía, su lucha han sido el pretexto de no pocos extremistas xenófobos para volcar sobre ella ríos de odio racial.

Mujer fuerte y sin complejos, Cécile Kyenge se ha mostrado valiente, templada y firme, sin que, nada ni nadie la desvíe de sus objetivos: trabajar por la integración

Orgullosa de haber obtenido más de 90.000 votos en las últimas elecciones, la señora Kyenge Kashetu, diputada por el PD podrá continuar su lucha desde el Parlamento europeo.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !