En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Día oscuro para los Derechos de la Mujer en Lesotho
30 de abril de 2014

El máximo tribunal de Lesotho asestó un duro golpe contra los derechos de la mujer y la igualdad de género mediante la ratificación de una sección discriminatoria de la Chieftainship Act (Acta de Jefes Tradicionales), que niega a las hijas el derecho de sucesión como líderes tribales debido únicamente a su género.

Según Priti Patel, Director Adjunto del Centro de Litigios de África Meridional (SALC), que intervino en calidad de amigo del tribunal (amicus curiae) en la materia. "Este es un día negro para las mujeres en Lesotho. A través de su sentencia, el Tribunal de Apelación ha reafirmado que las mujeres siguen siendo ciudadanos de segunda clase en Lesotho… En los últimos años, Lesotho había dado pasos significativos hacia la erradicación de la discriminación de género, poniendo fin al poder marital masculino, entre otras cosas. Pero esta decisión es una clara señal de que todavía se permite discriminar a las mujeres por el mero hecho de serlo".

El caso Masupha contra el Magistrado Residente Superior de la Corte subordinada de Berea y otros, era una apelación a la decisión de la Corte Constitucional, que también confirmaba la ley que denegaba a las mujeres la capacidad de sucesión como líderes tribales.

El caso fue presentado por Senate Masupha, el primer hijo de un jefe. Tras la muerte de su padre, su madre fue designada líder interina. Después de morir su madre, la jefatura fue disputada entre el tío de Masupha y su medio hermano. Masupha intervino tratando de obtener el cargo de líder tribal, ya que era la primogénita. Sin embargo, se le negó el derecho a la sucesión basándose únicamente en su género.

La decisión va contra la tendencia de los tribunales en el continente a defender los derechos de las mujeres. El Tribunal Constitucional de Sudáfrica ha derogado leyes que niegan a las mujeres el derecho a heredar la jefatura tribal. En Botswana, el Tribunal de Apelación afirmó recientemente que cualquier derecho consuetudinario que discrimine a las mujeres basándose únicamente en su sexo sería ilegal. Los tribunales de Ghana, Kenya, Nigeria y Tanzania también han derogado leyes que niegan a las mujeres el derecho a heredar la jefatura debido únicamente a su género.

Patel, espera la actuación del parlamento para corregir la decisión del tribunal “Esperamos que el parlamento actuará ahora para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres con respecto a la jefatura tribal ya que el Tribunal de Apelación ha fracasado claramente al hacerlo”.

AllAfrica

[Traducción, Pilar Carrasco]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !