




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La argelina Louisa Hanoune primera mujer aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe. 11 de abril de 2014
Un collar de perlas alrededor de su cuello y el cabello recogido en un rodete son los dos rasgos distintivos que aparecen en todas las fotos y viñetas humorísticas de Louisa Hanoune, la única mujer candidata a las elecciones del 17 de abril y primera aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe. Hanoune, de unos 60 años de edad y líder del movimiento obrero, basó su campaña en dos demandas básicas: Audacia y Segunda República. “Después de 52 años de independencia, tenemos que tener el valor de poner fin al sistema de partido único, que priva al pueblo de su soberanía”, afirma esta mujer, quien se define a sí misma como “nacionalista” y “comunista” y que a menudo es descrita como la “Chávez de Argelia” o la “Dama de Hierro”.
“Voy a hacerlo mejor que él, que tuvo el valor de arrancar su país de las garras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, pero que no pudo cancelar la deuda” dijo durante la campaña, en referencia al fallecido presidente de Venezuela.
Hanoune les pide a los argelinos que tengan “el valor de tasar a los ricos, suspender los Acuerdos de Asociación con la Unión Europea, acceder a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y retirarse de la zona de libre comercio árabe”. Medidas necesarias, en su opinión, para reactivar la economía nacional y generar nuevos puestos de trabajo para los jóvenes.
Oradora carismática, la líder del Partido de los Trabajadores se ha convertido en el rostro de la batalla civil contra el Código de Familia de 1984 que sigue están vigente, el cual relega a las mujeres argelinas a ciudadanos de segunda clase. Sin embargo, a diferencia de otras feministas, Hanoune no se considera a sí misma como parte de la élite intelectual occidentalizada, que a menudo está lejos de las clases populares.
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Annaba, realiza sus discursos en árabe (no en francés), alternando la lengua clásica con el dialecto para que la entienda la gente común. En las elecciones de 2009 (en las que estuvo ausente Ali Benflis, considerado como el principal rival del presidente Abdelaziz Bouteflika en las próximas elecciones), Hanoune obtuvo el segundo lugar con el 4,2% de los votos, frente a una muy cuestionada victoria del presidente con el 90,2% de los votos.
MISNA
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|