En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La argelina Louisa Hanoune primera mujer aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe.
11 de abril de 2014

Un collar de perlas alrededor de su cuello y el cabello recogido en un rodete son los dos rasgos distintivos que aparecen en todas las fotos y viñetas humorísticas de Louisa Hanoune, la única mujer candidata a las elecciones del 17 de abril y primera aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe. Hanoune, de unos 60 años de edad y líder del movimiento obrero, basó su campaña en dos demandas básicas: Audacia y Segunda República. “Después de 52 años de independencia, tenemos que tener el valor de poner fin al sistema de partido único, que priva al pueblo de su soberanía”, afirma esta mujer, quien se define a sí misma como “nacionalista” y “comunista” y que a menudo es descrita como la “Chávez de Argelia” o la “Dama de Hierro”.
“Voy a hacerlo mejor que él, que tuvo el valor de arrancar su país de las garras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, pero que no pudo cancelar la deuda” dijo durante la campaña, en referencia al fallecido presidente de Venezuela.
Hanoune les pide a los argelinos que tengan “el valor de tasar a los ricos, suspender los Acuerdos de Asociación con la Unión Europea, acceder a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y retirarse de la zona de libre comercio árabe”. Medidas necesarias, en su opinión, para reactivar la economía nacional y generar nuevos puestos de trabajo para los jóvenes.

Oradora carismática, la líder del Partido de los Trabajadores se ha convertido en el rostro de la batalla civil contra el Código de Familia de 1984 que sigue están vigente, el cual relega a las mujeres argelinas a ciudadanos de segunda clase. Sin embargo, a diferencia de otras feministas, Hanoune no se considera a sí misma como parte de la élite intelectual occidentalizada, que a menudo está lejos de las clases populares.

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Annaba, realiza sus discursos en árabe (no en francés), alternando la lengua clásica con el dialecto para que la entienda la gente común. En las elecciones de 2009 (en las que estuvo ausente Ali Benflis, considerado como el principal rival del presidente Abdelaziz Bouteflika en las próximas elecciones), Hanoune obtuvo el segundo lugar con el 4,2% de los votos, frente a una muy cuestionada victoria del presidente con el 90,2% de los votos.

MISNA



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !