![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos > ![]() ![]() Reche, Paquita Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid. Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso. En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso. Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge. El rey que quiso suprimir a los ancianos, Cuento de Amadou Hampate Ba. Presentado y adaptado por Paquita Reche, mnsda
08/01/2014 - Entre los cuentos que Hampate Ba recogió de la tradición oral, encontramos el cuento de un joven rey que quiso suprimir a los ancianos para poder gobernar según sus caprichos. Este cuento quiere explicar el sentido de una institución tradicional: “El Consejo de Ancianos” que rodeaba a los reyes tradicionales y mostrar lo importante que es para la sociedad la sabiduría de los ancianos. Al ser sociedades de tradición oral, toda la sabiduría, acumulada desde siglos para explicar lo desconocido y dar cohesión a la comunidad, era transmitida oralmente de generación en generación por los ancianos.. ¿Qué sería de una sociedad de tradición oral sin el saber acumulado y conservado por los ancianos que la transmiten, ellos que fueron llamados por el mismo Hampate Ba, “bibliotecas vivas”? ¿Sin el caudal de sabiduría y experiencia acumulada que los mayores transmiten, qué presente y qué futuro para las sociedades? ¿Sin la sabiduría y prudencia del consejo de los mayores, el poder, en cualquier sociedad, podría ser otra cosa que una fuerza ciega y destructora? De este cuento existen varias versiones, Hampate Ba presenta una de ellas en la que encontramos varios episodios que enfrentan a los jóvenes con el poder destructor de un joven rey. Dos de estos episodios se encuentran también en un cuento marroquí. Son el de los jóvenes montados en pequeños asnos y la astucia del zumo de cebolla. Hoy presentamos una versión adaptada y reducida del relato del sabio de Bandiagara:”El rey que quiso suprimir a los ancianos”. En un reino de Tula-Heela, en la alta sabana, un joven inexperto fue proclamado rey a la muerte de su padre. El nuevo rey cegado por el poder, aspiraba a ejercerlo sin límites. Sólo quería una cosa: mandar libremente sobre los jóvenes y hacerles cumplir todas sus fantasías sin tener que responder ante nadie. Un día soñó que los ancianos venían uno tras otro a leerle la cartilla y a oponerse a su voluntad. Al día siguiente, convocó a todos los jóvenes y les dijo: “Quiero que mi país sea como la naturaleza en las primeras lluvias, que por todas partes haya hierba verde y ni una sola bizna de hierba amarilleada por el tiempo. A partir de ahora sólo quiero ver rostros jóvenes”. Les ordenó que fueran a matar a todos los viejos del pueblo, amenazándolos con matarlos si no hacían lo que había ordenado. Todos cumplieron las órdenes menos Taasi, que escondió a su padre en una cueva, con agua y comida abundante y le prometió que iría cada noche a verlo. A la mañana siguiente el rey volvió a reunir a los jóvenes. Después de informarse si habían cumplido sus órdenes y les dijo: “Quiero que confeccionéis para mi montura real una traba sólo hecha con granos de arena fina. ¡Traédmela en tres días si no queréis que el verdugo os corte la cabeza!” Por mucho que invocaron a los antepasados, reflexionaron y se lamentaron, nadie encontraba la solución milagrosa. Por la noche, como lo había prometido Taasi fue a ver a su padre y le contó su preocupación por no poder satisfacer la petición del rey. El padre, después de reflexionar, le dijo: “Hijo es muy sencillo, acerca la oreja para que deposite lo que dirás al rey mañana.” A la mañana del tercer amanecer, todos los jóvenes se presentaron en la plaza, con la cabeza baja y los ojos rojos de tanto pensar y de no haber podido dormir. M´ Bomki apareció y gritó: “¿Donde está la trabajo que os he pedido? Os doy el tiempo de diez parpadeos para responder. De lo contrario, el verdugo empezará a cortar cabezas! Armándose de valor Taasi dio un paso al frente y dijo: Oh rey, caballero si igual, si todavía no hemos hecho el trabajo es para satisfacerte mejor. Para poder hacer un trabajo perfecto necesitaríamos que nos enseñaras tu vieja traba de arena para que nos sirva de modelo”. El rey se quedó callado un momento. Se levantó bruscamente y haciendo un gesto con la mano, dijo refunfuñando:”! Está bien, podéis iros! “! Y volved mañana por la mañana!”. Al día siguiente el rey pidió a los jóvenes que construyeran un palacio flotante entre el cielo y la tierra. Tenían una semana para cumplir la orden. Los jóvenes pensaban que esta vez estaban perdidos, pero una vez más Taasi recibió al oído las palabras que tenía que decir: Éste reunió a los jóvenes para explicarles la nueva idea que había tenido y decidieron, que sería el mayor de ellos el que hablaría esta vez, para evitar que la cólera del rey cayera sobre Taasi. En la mañana del séptimo día, M´ Bomki salió al encuentro de los jóvenes reunidos en la plaza. Con aire satisfecho, pensando que no tendrían la última palabra, se sentó en la tarima real y dijo: “Y bien. ¿Habéis pensado en lo que os pedí? ¿Estáis preparados? El mayor de los jóvenes respondió que lo estaban y habían reunido los materiales necesarios, pero que para estar seguros de cumplir sus deseos, necesitaban que les trazara entre el cielo y la tierra el plano de sus cimientos. Furioso el rey los despidió regresó a su palacio. Cuando el rey llegó a la plaza de las ejecuciones, encontró a los jóvenes debajo de unas nasas de pesca tejidas con cuerdas cuyo trenzado estaba tan poco apretado que dejaba pasar la luz, de modo que sobre la piel de los jóvenes había manchas de sol y manchas de sombra…”Aja, os habéis puesto a la sombra”.” No, rey estamos al sol “, decían los jóvenes mostrando las manchas de sol. Cuando el rey decía: “¿Entonces estáis al sol?”, los jóvenes mostraban las manchas de sombra en la piel... El rey muy irritado dijo:”Habéis vuelto a tener las última palabra. Volved mañana. Si venís a pie el verdugo o matará y si venís a pie también os matar” Taasi fue a ver a su padre. El anciano en vez de mostrarse aterrado por la petición del rey sonrió y dijo a su hijo lo que tenían que hacer. “! Ah! ¡Por lo que veo habéis venido todos montados!” “! No, rey! Mira, hemos venido andando… “¿Entonces, habéis venido a pie?” “! No, rey, como ves cabalgamos sobre nuestras monturas” Al ver llorar y reír al mismo tiempo a los jóvenes, el soberano no pudo evitar de reírse él también….Comprendió que sólo un viejo habría podido aconsejar así a los jóvenes… •”Sólo la experiencia de una larga vida puede inspirar las respuestas que me habéis dado…Yo, M´ Bomki, rey de tula-Heela, declaro por mis antepasados, que si uno de vosotros ha escondido a su padre, me lo puede confesar son miedo. Le salvaré la vida al anciano y le ofreceré un puesto de honor junto a mí, pues acabo de comprender que un rey sin consejeros mayores es como una fuerza ciega que golpea sin medida y va derecha al suicidio”… Cuentan que a partir de aquel momento los reyes africanos siempre se rodearon de un consejo de ancianos Cuento de Amadou Hampate Ba. Presentado y adaptado por Paquita Reche, mnsda
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies