En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor

La criatura más espléndida de la selva, Cuento presentado por Paquita Reche, mnsda
26/09/2013 -

Este cuento de Zimbabwe, forma parte de un conjunto de cuentos recogido por Nelson Mandela para los niños de África. Nos explica un hecho común y bien conocido: la presencia especial de un animal doméstico en la intimidad de los hogares. Pero, el cuento no se limita a decirnos por qué y cómo los gatos se convirtieron en animales domésticos y se instalaron en los hogares, va más allá de satisfacer la curiosidad sobre el origen de algo que forma parte de la vida doméstica y cotidiana de los humanos.

A través de las distintas elecciones que hace una gata solitaria y salvaje que busca la criatura más espléndida que exista para compartir su vida, en el cuento se afirma el valor de la mujer.

Con gran humor, y a contra corriente de pensamientos y de hechos culturales que ponen la las mujeres en situación de inferioridad, puede hacer reflexionar a hombres y mujeres, para corregir prejuicios machistas en los primeros y fomentar la autoestima en las mujeres que, interiorizando mensajes vehiculazos por las costumbres y el leguaje, se consideran inferiores los hombres

Había una vez una Gata salvaje que vivía en un matorral. Cansada de su soledad decidió tomar como esposo a la criatura más espléndida que pudiera existir. Tomó como esposo a un magnífico Gato salvaje con el que le gustaba ir a pasear.

Un día que paseaban juntos, toparon con un Leopardo que se abalanzó sobre el Gato. En un santiamén el Gato quedó despanzurrado en el suelo.

- ¡Vaya! -dijo la Gata-, veo que la criatura más esplendida de la selva es el Leopardo- y se fue a vivir con él.

Vivieron juntos muy felices hasta que un día, cuando cazaban en un matorral, un León saltó sobre el lomo del Leopardo y se lo merendó.

- ¡Vaya! -dijo la Gata-, ahora veo que la criatura más esplendida de la selva no es el Leopardo, sino el León. Y la Gata se fue a vivir con él.

La Gata y el León vivieron juntos muy felices hasta que un día, cuando acechaban a sus presas, una figura enorme se cernió sobre ellos. Era el Elefante que se acercaba…Plaff, plaff, plaff y con su gran pata dejó planchado al León.

- ¡Vaya! -dijo la Gata-, ahora veo que la criatura más esplendida de la selva no es el León, sino el Elefante. Y la Gata se fue a vivir con el Elefante.

A la Gata le gustaba trepar sobre el lomo del Elefante, acomodarse ronroneando en su cuello, justo entre sus orejas.

Vivieron muy felices hasta que un día, cuando paseaban entre las altas cañas de las márgenes del rió, se oyó una gran detonación y el Elefante se desplomó a tierra. La Gata, que apenas tuvo tiempo de saltar sobre las ramas de un árbol, sólo alcanzó a ver a un hombrecillo con una escopeta.

- ¡Vaya! -dijo la Gata-, ahora veo que la criatura más esplendida de la selva no es el Elefante, sino el Hombre. Y la Gata siguió al Hombre hasta su choza. De un salto se encaramó al techo de paja y allí se instaló.

- Por fin, he encontrado a la criatura más espléndida de toda la selva, pensó la Gata.

Instalada en el techado de paja, empezó a atrapar a los ratones y a las ratas del poblado. Un día, mientras dormitaba calentándose al sol, oyó ruidos en el interior. Las voces del hombre y de su esposa fueron subiendo de volumen hasta que wara-wara-wara…!yo-ui!, por la puerta salió despedido el hombre y aterrizó en el polvo.

- Con que sí, ¿eh? –dijo la gata… Ahora sé quién es de verdad la criatura más espléndida de la selva: la Mujer.

La Gata descendió del techo de paja, entró en la choza y se arrellanó junto al fuego. Y allí ha seguido instalada desde entonces.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



- - - - - - - - -
Francisco Ariel Rodriguez comentó de La criatura más espléndida de la selva, Cuento presentado por Paquita Reche, mnsda...

Por lo visto, los gatos no son fieles a nadie, son unos oportunistas, están con alguien mientras haya ventaja. Así mismo hay seres humanos: Amigos de ocasión.




Agregar un comentario

Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !