En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


África tiene nombre de mujer, por paquita Reche, mnsda

23 de mayo de 2013.

El 25 de mayo celebramos el día de África. Un inmenso continente 30.361,894 km2, con 1.093.201.128 habitantes, está formado por 54 países independientes y un territorio, el Sahara occidental cuyo proceso de descolonización sigue pendiente.

Un continente con grandes riquezas naturales y un gran potencial humano: una población joven, ya que el 40 % de sus habitantes tiene menos de 15 años, una clase media emergente, una sociedad civil cada vez más dinámica y mujeres excepcionalmente valientes.

Un continente expoliado y empobrecido, ayer por la trata de esclavos y la explotación colonialista, hoy por el neocolonialismo, la codicia de las multinacionales, el mal gobierno y la corrupción. De él nos llegan sobre todo noticias de hambrunas, miserias, conflictos recurrentes y guerras, que dan una imagen estereotipada y parcial. Al mostrar solo una cara de África, nos impide ver la otra África, el África que resurge de las cenizas, que lucha, resiste, cambia, crece y se desarrolla.

En un antiguo papiro que del Museo de Egipto de Turín, podemos leer la siguiente inscripción: “Vive el que es llamado por su nombre Este día nombramos a África, ser nombrado es ser reconocido y es existir”.

Sé que los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre el origen del nombre del continente africano y que los más fiables no establecen relación entre ese nombre y las mujeres, pero, sea cual sea al origen el sentido de ese nombre, creo que la historia y la realidad pueden cargar los nombres de un nuevo sentido. Después de haber vivido muchos años en África no puedo impedirme el establecer una relación especial entre este continente y las mujeres.

En África aprendí que el nombre no es un mero signo exterior, es algo que marca la personalidad y dice mucho de su originalidad. Dar un nombre es algo muy serio, marca la vida de la persona y da información sobre ella. Hay nombres fijados por la tradición que sirven de memoria, otros marcan una relación y un programa de vida.

También he visto el papel que están jugando las mujeres y como contribuyen por su acción a producir cambios sociales, ya sea desde puestos de poder o sean sencillas amas de casa.

Hoy, África para mi, es un continente con nombre de mujer que camina y avanza, en gran parte, gracias a sus mujeres. Las mujeres africanas son signo de esperanza allí donde estén, porque una fuerza nueva nacida de ellas las “empuja a apresurar el paso para dar vida a su sueño milenario de justicia y liberación”, como dice la escritora Elisa Kidane en su bello poema “Mujer y Madre africana”.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !