En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 04/02/2013
4 de febrero de 2013

RETOMANDO LA AYUDA FRANCESA

Francia va a retomar progresivamente su ayuda pública al Mali, congelada desde el golpe de Estado militar del 22 de del 2012, ha anunciado el lunes el ministro encargado del desarrollo, Pascal Canfin. “La APD va a retomar en un cuadro europeo”, ha insistido. “En un primer tiempo, se trata de retomar los 150 millones de euros que habían sido congelados después del golpe de Estado” que derrocó a Amadu Tumani Turé, ha dicho, subrayando que la Unión europea ha decidido igualmente de retomar su ayuda de una cantidad ya anunciada de 500 millones de euros. “Esta vuelta a la ayuda será progresiva, de acuerdo con una hoja de ruta. Las salidas de caja, en créditos humanitarios y de desarrollo, se harán en función de los progresos de la hoja de ruta”, ha insistido.

El Parlamento maliense ha adoptado a finales de enero una “hoja de ruta” política para después de la guerra en el norte de Mali, que prevé una negociación con ciertos grupos armados y la constitución de una “comisión de reconciliación nacional”. Se han previsto igualmente “elecciones generales, transparentes y creíbles” que el presidente maliense interino Dioncunda Traoré desea organizar antes del 31 de julio.


Detención de un alto mando de Ansar Eddine

Un alto responsable de Ansar Eddine ("defensores del islam"), uno de los grupos islamistas que han ocupado durante meses el norte de Mali y cometido numerosas exacciones, habría sido detenido cerca de la frontera argelina.

“Mohammed Musua Ag Mohammed, el número tres de Ansar Eddine, el ordenaba cortar las manos, ha sido arrestado por un grupo armado. Está siendo conducido a Kidal”, ha anunciado una fuente de la seguridad maliense. La información ha sido confirmada por un funcionario del gobierno de Kidal, Abdulay Touré. “Era el ideólogo de Ansar Eddine en Tombuctú, la cabeza pensante de la organización en la región. Ha sido detenido en In Hallil, cerca de la frontera argelina por un grupo armado aliado. Está en camino hacia Kidal” ha precisado este mimbro del gobernorado sin dar más detalles.

Las fuentes no han precisado quién había arrestado a Mohammed Musa. Los autonimstas tuaregs del Movimiento nacional de liberación del Azawad (MNLA) han reivindicado su captura y también la de Umeini Uld Baba Ahmed, del Movimiento por la unicidad y el yihad en África del Oeste (Mujao).


Niger : Entrevista al presidente Mahamadu Isufu
04/02/2013 LE MONDE (Entrevista en TV5 y RFI)

Los yihadistas del norte de Mali se reivindican del islam. ¿Es una simple fachada ideológica, muy diferente del islam practicado en el Sahel tradicionalmente ?
Estos yihadistas no son musulmanes. Son traficantes de droga y armas. El islam es una religión que predica la moderación. Es por eso, en Niger, que decimos que ir a hacer la guerra contra esta gente no es hacer la guerra al islam. Es una guerra contra los terroristas, los extremistas y los traficantes de droga.

A pesar de todo, ¿una cierta forma de islam radical no está progresando en su país?
Es un peligro. Hay que estar muy atentos. Por esoponemos el acento en elotro aspecto de la lucha contra el terrorismo : el desarrollo. Si la solución inmediata es militar, a largo plazo, tiene que reposar sobre el desarrollo económico y social de nuestros países. Es sobre el terreno de la pobreza que se desarrollan los extremismos.

En este cuadro, la renegociación de los contratos por los que están ligados a la sociedad francesa Areva para la explotación de la minas de uranio que se encuentran en el norte de Niger, es una apuesta clave?
Absolutamente, el uranio es una fuente muy importante para Niger y desgraciadamente, no revierte a los nigerianos lo que en derecho esperarían de su explotación. Una cifra: el Niger saca de este uranio apenas 100 millones de euros por año. Apenas el 5 % de nuestro presupuesto nacional. En inadmisible. Por eso estamos pidiendo un re-equilibrio de nuestra asociación con Areva para que sea realmente ganador-ganador. Es la única solución para que sea durable y nosotros queremos que sea durable.


Los refugiados malienses no están dispuestos a volver a sus casas
04/02/2013 LE MONDE

A pesar de que los islamistas han huido las ciudades cercanas a Niger, echados por los ejércitos francés y maliense, los refugiados no quieren volver. En los campos de Niger, expresan el miedo de ver a los terroristas volver después de una retirada estratégica.

Malí: una repartición del país se impondrá tarde o temprano
04/02/2013 LE MONDE Sección Courriel

Desde las independencias de los países africanos, Francia ha intervenido en sus antiguas posesiones africanas, a menudo para salvar gobiernos constituidos, que sean legales, legítimos o no (Congo 1964, Chad 1969-1972, Chad 1978, Chad 1983, Comores 1989, 1995, Centroáfrica 1996, Chad 2006, Centroáfrica 2007) a veces para derrocarles (Bokasa 1979, Gbagbo 2011). Por primera vez, Francia interviene para salvar un pueblo.

François Hollande, que ha sabido tomar con urgencia una buena decisión, ha sabido reconocer que estaban en una situación, y decir que la intervención francesa durará el tiempo que sea necesario. Y las poblaciones de Mali saben que pueden contar con el apoyo de Francia.

Habrá que dar pruebas del mismo realismo constatando que el Norte y el Sur de Mali tienen en común bien pocos puntos, y que una repartición se impondrá tarde o temprano. En Europa, recientemente, Checos y Eslovenos se han separado amigablemente. Ciertamente, éste será un ejemplo a seguir.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !