En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de prensa 02/02/2013
2 de febrero de 2013

Visita relámpago de François Hollande a Mali
02/02/2013 La Croix por Agnès Rotivel

El presidente francés ha sido acogido en Sevaré, y luego ha viajado a Tombuctú. Podría anunciar el comienzo de la retirada de las tropas francesas
El presidente francés ha llegado el 2 de febrero a Tombuctú, donde ha sido recibido por soldados franceses y malienses que han tomado recientemente la ciudad emblemática del norte de Mali a los grupos islamistas armados que la ocupaban. Estaba acompañado de tres ministros: Exteriores, Defensa y Cooperación.

El presidente francés, acompañado del presidente maliense interino, Diocunda Traoré, visitará une de las mezquitas históricas, el centro de conservación de manuscritos antiguos, algunos de los cuales han sido incendiados por los grupos islamistas; saldrá al encuentro de la gente.

FRANÇOIS HOLLANDE FESTEJADO POR LOS MALIENSES

En la plaza principal de Tombuctú, se congregaron entre dos mil y tres mil personas para « darle las gracias » a Francia, bailando al son de los Tam-tams, que habían sido prohibidos durante la ocupación de Tombuctú por los grupos islamistas.

“François Hollande, nosostras las mujeres de Tombuctú, estamos agradecidas infinitamente; hay que decirle que el árbol ha sido cortado pero que quedan las raíces”, ha declarado Fanta Diarra Turé, 53 años, ex-recepcionista
« François Hollande, nous, les femmes de Tombouctou, on le remercie très infiniment, il faut lui dire qu’il a abattu l’arbre, mais il reste à le déraciner », ha declarado una señora vestida de un bubu blanco y llevando una bandera francesa a modo de chal.

La ciudad se hallaba altamente protegida por tropas francesas y malienses. Antes de venir a Tombuctú, el presidente había aterrizado en Sevaré –situado en el centro del país, próximo de Djené y el país Dogón-, donde había sido acogido por el presidente Dioncunda Traoré. Debería volver a Bamako al mediodía para una comida-trabajo con su homólogo maliense, antes de dar un discurso en público.

LOS PAISES AFRICANOS DEBERÍAN TOMAR EL RELEVO DE FRANCIA

El presidente francés debería hacer una llamada a los países africanos para tomar rápidamente el relevo de Francia y animarles a un dialogo político y a la reconciliación nacional en Mali.
F. Hollande podría también anunciar el comienzo de una retirada de los 3 500 soldados de las tropas francesas que están desplegados en el territorio maliense. La intervención francesa había comenzado el 11 de enero, después que los grupos islamistas que ocupaban desde hace más de 10 meses el norte habían lanzado una ofensiva hacia el sur del país.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !