En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Una ugandesa, nombrada directora ejecutiva de Oxfam internacional, por paquita Reche , mnsda

18 de enero de 2013.

Winifred (Winnie) Byanyima, activista, defensora de los derechos humanos, alta funcionaria internacional y reconocida experta en derechos de las mujeres a nivel mundial, ha sido nombrada directora ejecutiva de Oxfam Internacional, con la función de establecer la dirección estratégica y coordinación a los afiliados de la confederación Oxfam, que trabaja en 94 países. A través de sus 17 afiliados, entre los que se encuentra Intermón, la confederación Oxfam, proporciona asistencia humanitaria en situaciones de crisis, ayuda a personas pobres y marginadas para que consigan una mayor igualdad económica y social, y hace campaña por un mundo más justo.

El itinerario personal y político ha preparado a Winnie Byanyima para este puesto. Licenciada en Ingeniería mecánica y aeronáutica, y casada con el Dr. Kizza Besigye, líder de la oposición.

Estuvo presente desde muy joven en la vida política de Uganda. Durante la sangrienta dictadura de Amin, tuvo que marcharse del país y solicitó refugio político en Inglaterra. Durante su exilio participó en organizaciones políticas estudiantiles y, al terminar los estudios universitarios en ingeniería mecánica, decidió volver a Uganda para unirse a la lucha contra la dictadura. Ella misma cuenta en una entrevista publicada por IKNOW POLITICS lo que motivó su compromiso político: “Siempre tuve pasión por la justicia: eso fue lo que me llevó al exilio y al activismo en defensa de los derechos humanos y de la mujer, y es lo que sigue orientando mi trabajo hoy día. Conseguí empleo en una aerolínea mientras trabajaba en la clandestinidad para apoyar a la resistencia que iba creciendo día a día”.

Fue parlamentaria durante tres legislaturas. Fundadora y presidenta del Foro de mujeres en la Democracia, ha sido muy crítica contra la corrupción, la invasión de la RDC, el expolio de sus riquezas y violación de los derechos humanos de las tropas ugandesas. Sus críticas fueron muy mal recibidas. Desde 2001 estuvo varias veces detenida. Decidió retirarse temporalmente de la política local y seguir su lucha de otro modo. Así ha ocupado cargos importantes en La Unión Africana y en distintas agencias de las Naciones Unidas. Formó parte del Grupo de Trabajo para los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU en materia de Educación e Igualdad de Género, siempre animada por la misma pasión por los derechos humanos y de la mujer. “He logrado mantenerme dedicada a los problemas de falta de justicia que afectan a los pobres y los que no pueden hacerse oír” dijo en una ocasión.

Winnie es una autoridad no solo en el área de formulación de políticas económicas, igualdad social y económica, y dimensión de género, también lo es el cambio climático. Elegida entre un grupo de candidatas excepcionales ha destacado entre todos, según dice el presidente de Oxfam, Keith Johnston, “Ella aporta una visión clara, a la que se añade su compromiso con la justicia social, su firmeza de negociadora y activista capaz, y su liderazgo, basado en su capacidad de inspirar y unir culturas a distintos niveles".

Winnie Byanyima está muy orgullosa de “haber sido invitada a liderar una organización tan importante como Oxfam, que cuenta con un sólido compromiso con la justicia social, ya que el mundo está siendo testigo de un cambio en el desarrollo a nivel mundial, así como del incremento de la desigualdad y de la volatilidad a distintos niveles. Pero también ha aumentado la aspiración de lograr un cambio y la impaciencia por alcanzarlo. Oxfam es consciente de que en este contexto tan cambiante debe actuar de forma estratégica y adaptarse para lograr su misión de poner fin a la pobreza y reforzar los derechos de las personas”.

Su nombramiento como secretaria ejecutiva de Oxfam Internacional, en una buena noticia para Oxfam y para África.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !