En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Francia se prepara para acciones militares de tierra en Malí
15 de enero de 2013

La noche del lunes al martes, 14 a 15 de enero, en Malí no se vivieron, a diferencia de las anteriores, fuertes incursiones aéreas sobre los puestos de los islamistas.

Los islamistas, en una dinámica de reorganización táctica según ellos, han desertado de sus posiciones en las ciudades del norte de Malí, como Gao, después de la campaña de bombardeo aéreo intensivo.

Según testigos de Gao, las pérdidas materiales y humanas en la región han sido importantes para los terroristas. Furgonetas explotadas, Jihadistas muertos, posiciones antiaéreas destruidas, hangares y depósitos de armas y carburante atacados, todo ello ha puesto a los extremistas a abandonar sus posiciones “visibles” y, para los supervivientes, desaparecer en la naturaleza.

Fuentes de seguridad malienses indican que los islamistas se han replegado en dirección a los dos países fronterizos, Argelia y Mauritania.

Argelia, igual que Mauritania, sospechosa de ser base logística para los islamistas, anunció su voluntad, el día 14 por la mañana, de cerrar su frontera con Mali.

La operación francesa Serval, que ha recibido el apoyo de una treintena de blindados venidos de la operación Licornio, en Costa de Marfil, que cuenta además con 750 soldados y que deberá contar con 2.500 tal y como han anunciado las autoridades el día 15 de enero, se concentrará en el plan de ofensiva sobre el terreno principalmente, después de la toma de una localidad situada 375 kilómetros al norte de la capital de Malí, Bamako.

Diabaly todavía está bajo control de los islamistas, los combatientes terroristas no han progresado desde su victoria sobre el ejército maliense del día anterior, se han visto obligados a replegarse en dirección a Ségou.

Desde el lunes 14, tienen lugar ataques franceses sobre Diabaly, con precaución, ya que los islamistas se esconden en las casas de los civiles, según un oficial maliense que ha querido permanecer en el anonimato. Los ataques continuaban de forma esporádica el día 15 por la mañana.

Paris presiona para la efectividad sobre el escenario maliense de las operaciones armadas africanas de los países de la CEDEAO – ECOWAS [Comunidad Económica de Estados del África Occidental]. Todavía, el día 15 estos países están ausentes, a pesar de los anuncios, de los dispositivos y efectivos a enviar, lanzados por muchos de ellos desde el pasado día 3 de enero. El día 15 se han reunido los Jefes de Estado Mayor de la sub región en Bamako.

Todo indica que a la vista de la urgencia de los retrasos de la CEDEAO, Francia participará, junto a Malí, en acciones sobre el terreno contra los islamistas.

La ONU ha anunciado ya más de 150.000 refugiados y 230.000 desplazados.

(Koaci, Costa de Marfil, 15-01-13)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !