 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >
Mikel LarburuMikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Ver más artículos del autor
Análisis de Prensa 12/01/2013 12 de enero de 2013
El Ejército de Mali afirma haber retomado Konna tras la ofensiva islamista
12/01/2013 El Mundo
• EEUU planea enviar aviones no tripulados para tareas de vigilancia
• Ayudaría a Francia que ha decidido mandar tropas al país africano
• La Unión Africana ha aplaudido la decisión de París
El Ejército de Mali ha afirmado que ha retomado el control de Konna y ha "limpiado" de islamistas esta localidad del centro del país, tras la ofensiva que éstos lanzaron del pasado jueves.
"La ciudad de Konna está en manos de las Fuerzas Armadas malienses", ha declarado el capitán Traore, contactado por teléfono en la localidad de Savere, cercana a Kona.
Mientras tanto, Estados Unidos planea ayudar a Francia en su enfrentamiento militar contra el avance de los rebeldes islamistas en Malí. Washington se plante prestar apoyo logístico y enviar aviones no tripulados (los conocidos como ’drones’) para labores de vigilancia, según ha confirmado una fuente de la Casa Blanca a la agencia Afp.
"El Ejército de EEUU está estudiando la posibilidad de proporcionar información, reabastecimiento en vuelo y otro tipo de apoyo a las fuerzas francesas en Malí", dijo el funcionario bajo condición de anonimato.
Militares estadounidenses están considerando una serie de opciones, incluyendo un "apoyo logístico y un mayor intercambio de información, lo que implicaría la utilización de aviones no tripulados para la vigilancia".
Esta respuesta por parte del país norteamericano se une al apoyo manifestado a Francia por otros países como Alemania, Reino Unido o España, que anunció a última hora de este viernes que se uniría a París para hacer frente a los islamistas en la zona.
Antes, el presidente de Francia, François Hollande comunicaba el envío de tropas galas al territorio para apoyar al ejército de Malí y responder así a la petición de ayuda urgente que ha realizado el ejército del país.
Unión Africana
Al mismo tiempo, el máximo responsable de la Unión Africana (UA), y presidente de Benin, Thomas Yayi Boni, ha aplaudido la intervención militar de Francia.
Yayi Boni, quien se encuentra en Canadá desde el pasado martes, añadió desde Montreal que esperaba que la decisión del Gobierno francés anime a otros países de la OTAN a ayudar a las autoridades malienses.
"La OTAN debería contribuir a esta misión y la fuerza africana lideraría el camino. Como la OTAN hizo en Afganistán. Necesitamos reaccionar porque este asunto va más allá de África. El azote del terrorismo es un asunto de la comunidad internacional", dijo Boni.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|