En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 10/01/2013
10 de enero de 2013

La Constitución egipcia “prepara el
camino para un califato islámico”

09/01/2013 Comunicado de Prensa de la Iglesia Perseguida

- Obispos del país denuncian que el texto es un ataque a los Derechos
Humanos.

-  Aventuran que los cristianos y los grupos religiosos no reconocidos tendrán
muchas dificultades con la nueva ley suprema.

- La nueva constitución egipcia “prepara el camino para un
califato islámico”
, según el vicario patriarcal copto católico, monseñor Kyrillos
William. Junto a él, los obispos de Luxor y Gizá, monseñores Joannes Zakaria y
Antonios Aziz Mina, han catalogado el documento, que entró en vigor el pasado 26
de diciembre, como un ataque a los Derechos Humanos. En declaraciones a la
Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, han manifestado su profunda decepción
con la constitución pues, según indican, el nuevo documento solo salvaguarda
los derechos de los musulmanes extremistas y entraña un especial riesgo para
las mujeres, los jóvenes y las minorías religiosas. Según indica monseñor
William, “esperábamos una constitución que representara a todo Egipto, pero en su
lugar tenemos ahora una que solo representa a un grupo de personas. Podemos
apreciar que la orientación religiosa prepara el camino para un califato islámico”
.

Uno de los aspectos en los que inciden los obispos
egipcios es en la repercusión que pueda tener el texto legal
en la vida de las minorías religiosas y en las mujeres
egipcias. Según monseñor William, “En todas partes de
la constitución se encuentran cláusulas, según las
cuales todo ha de hacerse de acuerdo con la ley
islámica”
. Los obispos se muestran preocupados de que
la constitución obligue a las mujeres no musulmanas a
vestir el velo islámico y legitime el matrimonio de
muchachas menores de edad. Los obispos han dicho que,
de acuerdo con la sharía, la constitución permite contraer
matrimonio a mujeres “sexualmente maduras”, lo que —
según indican— implica la aceptación de los matrimonios
de menores. Para monserñor Zakaria, “los islamistas
quieren aplicar la Sharía en particular en lo referente a las
mujeres. Esto es muy malo para las mujeres y para los no
musulmanes dentro de la sociedad”
.

Dificultades para las minorías religiosas
Los obispos subrayan que esta insistencia en la sharía socava la credibilidad del
artículo 3 de la constitución, que asegura los derechos de cristianos y judíos en
igualdad con los musulmanes. En este sentido, el obispo de Luxor reconoce la mano de musulmanes fundamentalistas en la redacción del texto constitucional, y
añade que “si en la época de Mubarak ya era difícil obtener permisos para reparar
iglesias, ahora será aún más difícil. Pero aún será más difícil para los
musulmanes chiítas, la religión Bahái, los budistas y otros grupos religiosos,
que ni siquiera están reconocidos en la constitución”
.

En señal de protesta contra estos contenidos islámicos, la Iglesia ortodoxa copta
abandonó, en abril de 2012, las negociaciones en torno a la constitución; los
representantes de los católicos coptos y de los protestantes les siguieron
rápidamente. Más tarde también se retiraron los partidos seculares. Los obispos
dicen que las elecciones al Parlamento, que se celebrarán durante este año, serán
un voto de confianza sobre la nueva constitución y el modo en que el Gobierno actúa
con ella. Para el obispo William, “la población debe luchar por sus derechos. La
Iglesia no puede hablar en su nombre, pero podemos llamar su atención sobre estos
temas con la ayuda de nuestros comités de Justicia y Paz"


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !