En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...

Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 04/01/2013
4 de enero de 2013

Ansar Dine quiere la “autonomía” del Norte de Mali y aplicar la ley islámica
04/01/13 por AFP

Ansar Dine, uno de los grupos islamistas armados que ocupan el Norte de Mali, reclama una « amplia autonomía” para esta región y exige poder aplicar la ley islámica según su “plataforma política” que han remitido al presidente burkinabé Blaise Compaore, mediador regional.

En un documento remitido el 1 de enero a Compaore y que ha conseguido el viernes el corresponsal de AFP en Ouagadugu, Ansar Dine, grupo compuesto sobre todo de tuaregs malienses, dice renunciar por el momento a una secesión del Norte pero reclama una “amplia autonomía” en el cuadro del Estado maliense, que a su vez debería proclamar su carácter “islámico” en la Constitución. La aplicación de la charia (ley islámica) en todo el Norte maliense es además “un imperativo negociable”, según el texto.


Conversaciones entre el poder maliense y grupos armados el 10 de enero en Burkina Faso
04/01/2013 Por AFP/Ahmed Ouoba

Uagadugu – Conversaciones entre el gobierno maliense y los grupos armados del Norte de Mali, Ansar Dine y MNLA, están previstas para el 10 de enero en Uagadugu con el presidente burkinabé Blas Compaoré, mediador regional, se ha sabido por fuentes próximas a la mediación.

« El mediador ha invitado a las diferentes partes de la crisis maliense para discutir el 10 de enero », ha indicado a la AFP esta fuente en referencia a Ansar Dine, uno de los movimientos islamistas que controlan el Norte de Mali, así como también al Movimiento nacional de liberación del Azawad (MNLA), rebelión tuareg marginalizado sobre el terreno. Se tratará de la segunda cita después de las primeras conversaciones en Uagadugu el 4 de diciembre 2012.


República Centroafricana: Porqué el gobierno acusa a la rebelión de “wahabismo”
04/01/13 Slate Africa
Una “guerra de comunicación” se está produciendo entre el gobierno centroafricano y la rebelión del Seleka, explica la radio RFI.

El gobierno de la República centroafricana ha declarado por medio del ministro de la Administración del Territorio José Binoua que un número importante de rebeldes del Seleka serían islamistas de origen extranjero, en particular de sudaneses que predican el wahabismo.

El anuncio ha sido desmentido por la rebelión que denuncia una manipulación. Para callar a los acusadores, la Seleka, que afirma tener el 80 % del territorio, ha pedido a la comunidad católica de San Egidio de jugar el papel de intermediarios en las conversaciones previstas en Libreville los días 8 y 9 de enero.

RFI avanza que hay dos cosas que están en juego: la necesidad para el gobierno de renovar según el gusto del momento los sentimientos nacionalistas de la población y la necesidad de llamar la atención de la comunidad internacional ligando la rebelión centroafricana a las actividades de los grupos tales como Boko Haram o El Qaida en el Sahel (AQMI).


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !