En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 17/12/2012
17 de diciembre de 2012

Referendum : las mujeres del Cairo no se dejan dominar
16/12/2012 Le Monde por Christophe Ayad, enviado especial al Cairo

Como parece que los resultados oficiosos confirman (54 % a %7 % en favor del "Sí”), son los electores del Cairo los que han votado más masivamente contra el proyecto de Constitución presentado por el islamista Morsi. La oposición a los Hermanos musulmanes parece ser un fenómeno urbano, cristiano, joven y… femenino. Las mujeres se han movilizado masivamente en la capital egipcia, en este primer escrutinio, el sábado 15 de diciembre, que tuvo lugar en una decena de gobernorados que reagrupaban un total de un poco menos de la mitad de los 51 millones de electores inscritos.


Egipto : los coptos votan masivamente contra la nueva Constitución
15/12/2012 Le Monde.fr. por Christophe Ayad

Día de mobilización en Chubra. El gran barrio copto se han congregado ante las mesas de voto, el sábado 15 de diciembre, para participar en el referendum sobre el tan controvertido proyecto de Constitución defendido por el presidente islamista Morsi.

Mientras que en otros barrios de la capital egipcia, la participación parece mediana, en relación con as legislativas y presidenciales del primer semestre 2012, sin embargo ninguna duda en Chubra. “Este escrutinio es el más importante, más importante que el presidencial”, confía Magdi, funcionario, en un ir y venir ansioso delante de la escuela que acoge la mesa de voto. “Un presidente, elegimos cada cuatro años, pero una Constitución, es para largo. Eso no ocurre que una vez en la vida”. Primeramente en voz baja, y luego cada vez más claramente, Magdy desvela su oposición al proyecto de ley fundamental: “No tengo el sentimiento de haber sido escuchados. Todo ha sido trabajado demasiado rápido y en secreto entre islamistas. Egipto es como una gran familia. No hay que lvidar a nadie si queremos dividir la nación”.

Emad, su vecino, se vuelve más explícito: “Yo no tengo nada contra la religión musulmana, pero tengo la impresión que nos quieren imponer la charia cuando nosotros somos cristianos. La Ley, la Constitución, es igual para todos. ¿Qué tendrán que ver la doctrina sunnita y la Universidad de El Azhar con esto? Cuando las maestras de la escuela cortan los cabellos a niñas que no llevan vuelo. ¿Qué puede pasar con esta Constitución?” Lo que más teme es que la ley fundamental, de inspiración islamista, legitime las duras redadas de los salafistas contra los puestos de bebidas o los lugares de frecuentación mixta. “Mire a esa fila de espera, exclama Emad. Da la vuelta a todo el edificio. Pues bien, le puedo asegurar que no hay un solo cristiano que va a votar « Sí”. Si el escrutinio es limpio, el “No” debería ganar; es matemático”.

“¡NOS QUIEREN IMPEDIR DE VOTAR!”
De pronto, dos salafistas se plantan delante de él y se invitan a la conversación. Barba teñida con henna y traje azul eléctrico uno de ellos y naranja el otro, se presentan como abogados. Emad y Magdy de pronto se callan y bajan la cabeza. ¿Para qué serviría votar “No”?, se pregunta el primero de ellos, Hazem Ruchdi. "¡Nada! Porque presentaríamos un nuevo proyecto y la otra mitad votaría contra. Es buen texto, el país necesita estabilidad. No perdamos tiempo, la transición ya ha durado demasiado así!”

Los dos compadres se van, elevando murmuros de desacuerdo a su paso.
Durante la campaña para el referéndum, los jeques han llamado en las mezquitas a votar “Sí”, amenazando a los del “No” con el fuego del infierno. Algunos líderes de la hermandad no han dudado a designar a los coptos como los principales oponentes de la “estabilidad” del país. Una estigmatización que hace temer a los coptos de ser tratados en adelante como extranjeros en su propio país. “Pero no podemos ser extranjeros aquí, responde Gaber, un obrero copto de Choubra. No tenemos otro país donde poder ir, siempre hemos estado aquí, desde los tiempos de los faraones.”


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !