En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 26/10/2012
26 de octubre de 2012

Mali: el conflicto hace subir los precios del cordero para la fiesta de l’Aid el Kebir (Tabaski)
26/10/2012, por Haruna Fona

El viernes 26 de octubre, los musulmanes de Mali están celebrando la fiesta del Cordero (Tabaski o Aid el Kibir), una de las grandes fiestas del Islam. En Bamako, los mercados, los salones de peluquería, los talleres de costura están muy animados desde hace una semana. Todos desean estar listos y los padres de familia quieren por todos los medios conseguir el cordero para sacrificar ese día. En todas las esquinas de las calles nos topamos con escenas de compra-venta y de regateo entre compradores y vendedores.

« Había previsto comprar un cordero por 65 000 FCFA (màs o menos 100 euros, ndlr). Después de dar vueltas y vueltas me he resignado a comprarlo por 77 000 (unos 120 euros)”, dice Mamadu Culibaly. Según este técnico en la construcción, este año los precios del cordero han subido de manera exagerada. En los diferentes mercados, los precios van de 40 000 (unos 70 euros) hasta los 300 000 (460 euros), incluso 760 euros. “Este año, el mercado no está bien aprovisionado, debido al conflicto del Norte de Mali.

Además los campesinos dudan en vender los corderos porque la estación de invierno ha sido buena”, dice Mamadu Thiam. “No hay tantos corderos este año como sucedió al año pasado”. Muchos vendedores que vienen del norte dicen haber tenido dificultades con la policía, de las aduanas y los militares. En fin, hay que tener en cuenta que el precio de los alimentos para los animales.
Sin embargo, el gobierno de transición afirma haber tomado todas las medidas necesarias para un buen abastecimiento del mercado en animales.

Afirmaciones que no reflejan la realidad, en un país que se encuentra bajo las consecuencias socio-económicas de la crisis que atraviesa el país.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !