![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 14/10/2012 15 de octubre de 2012Túnez: acuerdo para las elecciones legislativas y presidenciales el 23 de junio 14/10/2012 Por AFPLas próximas elecciones legislativas y presidenciales en Túnez tendrán lugar el 23 de junio después se pusieran de acuerdo los miembros de la coalición en el gobierno, ha anunciado el partido islamista En Nahda en la noche del sábado al domingo. Este comunicado firmado por los tres partidos de la coalición –En Nahda y las dos formaciones de centro-izquierda, Et Takatol y el Congreso para la República (CPR)- anuncia por la misma que un compromiso ha sido encontrado sobre la naturaleza del régimen político que será definido en la futura Constitución. Este compromiso preve “un régimen político mixto en el que el presidente será elegido por sufragio universal para poder guardar un mejor equilibrio de los poderes y en el seno del poder ejecutivo”, explica el comunicado. Los tres partidos de la coalición tenían dificultades desde hace meses para encontrar un compromiso sobre la Constitución en curso de redacción en la Asamblea nacional constituyente (ANC). Los islamistas reclamaban un régimen parlamentario puro mientras que sus compañeros eran favorables de un sistema político que dejara prerrogativas importantes a un jefe de Estado elegido por sufragio universal. La ley fundamental Su gobierno está siendo muy criticado a causa de la lentitud de los trabajos de La ANC, sobre todo que la mayor parte de las fuerzas políticas representadas están comprometidas a la nueva ley fundamental sea adoptada en plazo de un año contando a partir de la elección de la Constituyente el 23 de octubre 2011. Túnez : Ben Jaafar : « Un proyecto de Constitución será debatido en noviembre 12/10/2012 por AFPEl presidente de la Asamblea nacional constituyente (ANC), Mustafa Ben Yaafar, ha anunciado, el viernes 12 de octubre, que un primer proyecto de Constitución sería presentado en noviembre a los diputados. Después de largos meses de espera, los Tunecinos van a tener por fin un proyecto de Constitución bajo los ojos. Según el presidente de la Asamblea constituyente, Mustafa Ben Yaafar, una primera versión completa del texto será debatida en noviembre por los diputados en el palacio El Bardo. Otra información: la voluntad de los islamistas tunecinos de inscribir la criminalización del ataque a lo sagrado en la Ley Fundamental no será contemplado, por lo menos en la primera versión del texto. En Nahda había puesto esta moción en el corazón de su programa político, suscitando una protesta en el seno de la sociedad civil que veía en ello la puerta abierta a la violación de la libertad de expresión. Según Mustafa Ben Yaafar, el principal punto de litigio sigue siendo el futuro régimen político. Calendario electoral “Pienso que seguramente (…), tendremos elecciones antes del verano 2013 », ha añadido M. Ben Yaafar, 72 años, mientras que la fecha de la adopción de la ley fundamental y el calendario electoral es objeto de toda clase de elucubraciones. Once partidos políticos se han comprometido en la redacción de la Constitución en un plazo de un año a partir de la elección de la ANC, el 23 de octubre 2011. Una parte de la oposición, particularmente Beyi Caid Essebsi de Nida Tounes, juzga que el gobierno y la asamblea perderán su legitimidad antes de esta fecha aniversario. Ben Yaafar rehusa esta interpretación : « Un cierto número de partidos se han comprometido a respetar la fecha de un año (…) pero esta fecha es mucho más incitativa que limitativa”. “La asamblea es totalmente soberana para fijar su ritmo de trabajo”, ha insistido, añadiendo que el único límite sería un compromiso “político y moral” para finalizar un texto rápidamente. Éxitos y fracasos Túnez: los videos de Ghannuchi, “bad buzz” para un teócrata 11/10/2012 Por Frida Dahmani, en TunisEs el “buzz” de la semana en Túnez: dos videos que han salido a la luz sobre Youtube presentando a Rached Ghannuchi, el presidente del partido islamisa En Nahda, en conversación con los salfistas... Todo un programa. El hombre fuerte de Túnez es también el más enigmático. Desde su vuelta al país, en enero del 2011, se le achaca un doble, por no decir un triple lenguaje... sin que se pueda definir totalmente su personalidad. Pero dos videos puestos ‘on line’a dos días de intervalo, el 9 y el 11 de octubre, permiten detectar un poco más el fondo de su pensamiento. Según su entorno, Ghannuchi habría sido filmado sin darse cuenta para el primer video, lo cual parece increible vistas las precauciones a que son sometidos los visitantes. Total, que deja caer las máscaras. Primero, en un encuentro con salafistas radicales, en su oficina de Montplaisir, y luego en una entrevista telefónica con uno de los jefes salafistas radicales, Bachir Ben Hasan (donde no aparece su imagen). El primer video, colgado el 9 de octubre: Charia El segundo video, colgado el 11 de octubre: Tempestad Los videos han provocado vivas reacciones. La oposición y los medios de comunicación se insurgen contra las intenciones de Ghannuchi y las infracciones a la democracia mientras que los partidos de Ettakatol y del Congreso para la República (CPR), aliados de En Nahda en la troika del gobierno, observan un silencio extraño. Otra cuestión: la difusión de los videos en este momento preciso no es , sin duda, el fruto de la casualidad. Porque interviene justamente algunos días antes de una iniciativa de la Unión general de los trabajadores tunecinos (UGTT) que reúne a los representantes de todos los partidos, de los agentes sociales y de la sociedad civil, con el fin de encobtrar un consenso alrededor de una hoja de ruta hasta la finalización de la Constitución y el anuncio de la fecha de las próximas elecciones. Si los Tunecinos no llegan a comprender lo que se está jugando, por lo menos es ciertamente que es una maniobra y una verdadera operación de manipulación pública, que pone en tela de juicio la autoridad del jefe carismático de Rn Nahda… ya que sería la primera víctima. El ataque a lo sagrado no estará en la Constitución, afirma Ben Yaafar 12/10/2012 AFPpor Frida DahmaniJusto después de esta polémica, el jueves 11 de octubre, el presidente de la asamblea constituyente (ANC), Mustafa Ben Yaafar ha asegurado que la criminalización del ataque a lo sagrado no será inscrita en la futura Constitución tunecina. “No habrá criminalizaci´n (del ataque a lo sagrado, NDLR), evidentemente”, ha declarado a la AFP Mustafa Bern Yaafar. “No es que estemos de acuerdo con los ataques a lo sagrado, sino porque lo sagrado es muy muy difícil de definir. Sus contornos son vagos y se pueden interpretar en un sentido o en otro, de un exceso a otro”, ha subrayado. Según él, el partido islamista En Nahda al que su partido, Ettakatol está aliado, va a aceptar esta posición, a pesar de que el ataque a lo sagrado está en el centro mismo de su programa político. “Ocurre que discutamos en el seno de la troika (la coalición tripartita en el poder, NDLR) y podemos constatar que existe una actitud (en En Nahda, NDLR) para hacer evolucionar las opiniones, a hacer mover las líneas”, ha añadido.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies