En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Una presidenta solidaria, por paquita Reche, mnsda

9 de octubre de 2012.

Cuando nos llegan tantas noticias de políticos que en vez de servir al pueblo se sirven de él para enriquecerse, leemos una del sureste africano que nos alegra, se trata del gesto solidario de la nueva presidenta de Malaui. (1).

Joyce Banda, nueva presienta de Malaui, consciente de la situación en la que se encuentra el país y del sufrimiento que la política de austeridad está produciendo, ha reducido su salario en un 30%, lo que lo equipara al salario de funcionarios de nivel medio. Lo hace para “compartir el dolor de la austeridad” necesaria para reconstruir el país. Además, ha vendido el avión presidencial.

¿Quién es Joyce Banda?

Abogada y empresaria, Joyce es la fundadora de la Asociación de Mujeres Comerciantes de Malawi. Fue parlamentaria de la Asamblea Nacional, Ministra de Asuntos Exteriores en 2006, Vicepresidenta del Gobierno desde 2009, y el 7 de abril de 2012, nombrada Presidenta de Malaui.

Banda es la segunda mujer africana que ha llegado a ser jefa de Estado en el África moderna. El fallecimiento inesperado en abril de 2012, del presidente Bingu wa Mutharika, la llevó automáticamente a la presidenta. Los últimos tiempos del gobierno de Mutharika habían estado marcados por la inestabilidad y grandes manifestaciones de protesta. El presidente estaba acusado de haber arruinado la economía y despreciar la democracia, por su deriva autoritaria. Deriva que había llevado a los donantes internacionales interrumpir una gran parte de su ayuda a Malawi en la última etapa de su mandato.

La transición se hizo pacíficamente aunque en medio de grandes tensiones, pero la nueva presidenta no lo tiene fácil por varias razonas.

El parlamento está dominado por el partido de Mutharika, del que había sido expulsada. Muchos ex compañeros de partido no le perdonan que ella formara su propio partido.

A pesar de ser rico en uranio, bauxita, petróleo y gas, fosfatos, Malawi es un país pobre, que vive una gran crisis económica, debida a la falta de divisas, los altos precios de los combustibles, la caída brusca del tabaco, principal generador de ingresos, las malas cosechas que han repercutido en la carestía de los alimentos… Su economía está estancada con un producto interior bruto de 343 dólares por persona y una inflación al consumo de un 25%.

La Presidenta ha conseguido ya mejorar las relaciones con Gran Bretaña y otros donantes como el Fondo Monetario Internacional, por haberse negado a acoger una conferencia de la Unión Africana a la que debía asistir el presidente del Sudan, Omar al Bachir, acusado por la Corte Penal Internacional de crímenes contra la humanidad, y por sus medidas de austeridad. Medidas que ha empezado por aplicarse a ella misma.

(1) Business Day del 02-10-12 de Sudáfrica, traducido por Fundación Sur.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !