![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 21/09/2012 21 de septiembre de 2012El Imam de Badajoz en Canal Extremadura Radio : "Hay que evitar las acciones que siembren el odio entre las culturas y las confesiones" 19/09/2012islamedia, BadajozEl programa " Nunca es Tarde " de Canal Extremadura Radio se entrevistó al imam de la mezquita de Badajoz y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura Adel Najjar , que manifestó su rechazo a los que quieren dañar las relaciones entre las culturas "Hay que evitar las acciones que siembren el odio entre las culturas y las confesiones" , dijo . Al mismo tiempo , el imam de Badajoz condenó las reacciones negativas como asaltar y quemar las sedes diplomáticas , dijo que " rechazamos la violencia y el asalto a las sedes diplomáticas es condenable y rechazado ". Sobre la libertad de expresión en el occidente dijo Adel Najjar que " no veo ninguna incompatibilidad entre la libertad , la democracia y el respeto a las confesiones y culturas " , y insistió en que debemos proteger las confesiones declarando una ley contra la ofensa y la agresión . Bernardino León pide ejercer la libertad de expresión con responsabilidad 20/09/2012Bruselas (EFE)El representante especial de la UE para el sur del Mediterráneo, Bernardino León, recordó hoy que la libertad de expresión debe ejercerse "con sentido de la responsabilidad", en referencia a la publicación de las caricaturas de Mahoma en la revista satírica francesa "Charlie Hebdo". En declaraciones a los medios en Bruselas, León rechazó la conveniencia de que instituciones o autoridades deban establecer "cortapisas o límites" al ejercicio de este derecho, aunque insistió en la necesidad de hacer un uso responsable. "Al final lo que está ocurriendo es que se están perdiendo vidas humanas y se están creando situaciones muy complejas", lamentó. "La libertad de expresión no debería ser el principio en el que uno se amparara para gritar ’fuego’ en una sala de cine", ejemplificó el diplomático español.En cualquier caso, alertó de que esto no quiere decir que se deban legitimar determinadas reacciones violentas en países de mayoría musulmana, surgidas a raíz de la aparición de un vídeo que denigra la figura de Mahoma: "Nada las justifica", ha remachado. León avisó de la posibilidad de que surja una "dimensión europea" dentro de la oleada de ataques a las embajadas de los Estados Unidos, país en el que supuestamente fue producida la cinta, si los medios de comunicación europeos reproducen la caricatura de Mahoma o bien se generan "nuevas situaciones". "Nos preocupa y se ha reforzado la seguridad en las embajadas europeas", dijo León, al tiempo que instó a los países árabes a ejercer su "responsabilidad democrática" e impedir que vuelvan a producirse nuevos ataques. En cualquier caso, descartó que esto conlleve consecuencias en los procesos de democratización de los países del norte de África: "Creo que las transiciones seguirán adelante y que no tendrán un impacto profundo". Según señaló, este fenómeno está causado por grupos radicales muy minoritarios que ya "están generando una respuesta amplia y contundente de rechazo por parte de la mayoría de personas que viven en países como Egipto, Túnez o Libia". En este sentido, destacó el cambio de actitud observado en los gobiernos de estos Estados en comparación a las crisis de las caricaturas danesas de Mahoma, cuando en muchos de esos países el poder estaba todavía en manos de dictaduras. "Se puede afirmar que ahora hay elementos positivos que no se dieron entonces", indicó. "Las dictaduras reaccionaron de manera populista, poniéndose del lado de quienes estaban ejerciendo la violencia, buscando una manera de legitimación. Ahora hemos visto a los gobiernos condenar a quienes han ejercido la violencia y decir que esa no es la vía para expresar opiniones o pareceres", sentenció.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies