![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 11/09/2012 11 de septiembre de 2012Hasan Cheikh Mohamud, nuevo presidente de Somalia El presidente-electo ha sido investido inmediatamente en sus nuevas funciones. El nuevo presidente somalí ha prestado juramento tras su victoria sobre el líder saliente Charif Chij Ahmed. La ceremonia de investidura ha sido presidida por Aydid Abdulahi Ilka-hanaf, juez principal de la Corte suprema. El antiguo presidente somalí ha hecho saber que aceptaba el veredicto de las urnas. “Voy a felicitar,” ha dicho, “a mi hermano Hasan Mohamud, el próximo presidente del gobierno federal de Somália. Quiero afirmar que acepto los resultados porque la elección ha sido justa”. El nuevo presidente ha dado las gracias a su predecesor por el trabajo llevado a cabo en el cuadro de lo que ha llamado « un proceso histórico”. “Charif Chij Ahmed ha hecho posible los cambios que han desembocado en la elección del 10 de setiembre 2012, la primera en Somalia desde hace más de 20 años”, ha añadido el nuevo jefe de estado. Hasan Chij Mohamud ha dado las gracias a la comunidad internacional por haber apoyado a Somalia durante la transición. Ha lanzado una llamada al pueblo somalí para que apoye al nuevo gobierno. “Voy a invitar al pueblo somalí a que me ayude con mano fuerte, sin hacerse rogar, para establecer un gobierno funcional a través de todo el territorio somalí”. De 56 años, Mohamud ha militado durante mucho tiempo en la sociedad civil somalí. Esta elección es la última etapa de un plan que busca instalar un gobierno estable y poner fin a dos décadas de caos y de inestabilidad en esta nación del Cuerno de África, particularmente la insurrección de la secta islamista al-Chabab. La victoria inesperada de Mohamud, ha subrayado un periodista de la AFP, desmiente a los analistas que temían que el proceso pudiera reconducir al poder las mismas personalidades cuyos nombres se asocian a menudo a los escándalos de la corrupción, incluido el desvío de la ayuda humanitaria.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies