En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 10/09/2012
10 de septiembre de 2012

Los militares malienses se oponen a una ayuda de la Cedao
07.09.2012 LE MONDE Por Isabelle Mandraud

La carta del presidente interino maliense, Dioncunda Traore, en la que « solicita » oficialmente la ayuda de la Comunidad económica de los Estados del Áfica del Oeste (Cedao), “en el marco de la reconquista de los rerritorios del Norte y la lucha antiterrorista” ha llegado, el martes 4 de setiembre, a su destino, el jefe de Estado de Costa de Marfil, Alesane Uattara, presidente de la Cedao.

Inmediatamente, París ha anunciado, el jueves, la organización de una conferencia sobre el Sahel, el 26 de setiembre, en Nueva York, al margen de la Asamblea general de la ONU, cuyo apoyo es necesario para una intervención militar en Mali.

Sesenta jefes de Estado están invitados, y François Hollande ha manifestado que participaría. Pero desde Kati, QG de la junta militar maliense, que está al origen del golpe de estado que ha destituido al antiguo presidente Amadu Tumani Ture, han llegado reacciones negativas. Una reunión agitada, según fuentes concordantes, tuvo lugar y que ha manifestado su hostilidad a toda intervención extrajera. “La posición es clara: no queremos fuerzas de interposición en nuestro territorio”, confirmaba, el jueves sobre la radio RFI, Bakary Mariko, portavoz del capitán Amadu Sanogo, jefe de la junta, el cual habría sufrido problemas por parte de sus propias tropas.

La llamada de socorro del presidente Traore, transmitida por un emisario a Abidjan, quería ser sin embargo prudente. En su carta del 1 de septiembre, de la cual Le Monde ha obtenido una copia, el jefe de Estado interino maliense solicita, para reconquistar el Norte del Mali que declararon independiente el 6 de abril los Tuaregs del Movimiento nacional de liberación del Azawad (MNLA) y que posteriormente lo ocuparon los grupos yihadistas armados aliados a Al Qaida en el Magreb (AQMI), el envío de “cinco batallones al frente para intentar controlar las ciudades reconquistadas”.

LES YIHADISTES SIGUEN PROGRESANDO

El temor es que, ante un efército maliense totalmente destructurado, las armas compradas por el antiguo presidente Traore y almacenadas en el puerto de Conakry desde el 27 de julio, puedan ser vendidas a los yihadistas del norte del país.

Estos últimos siguen progresando. El 1 de setiembre, Duentza, ciudad estratégica de la región de Mopti, a menos de 150 km de la “línea de frente”, ha sido tomada sin efusión de sangre por el Mujao.
Calificado de “prioridad de las prioridades” por el presidente maliense, el proyecto de reconquista del Norte con el refuerzo de la Cedao está sostenido activamente por Francia.


“Fuerte necesidad de Estado en el Norte”
La coalición para el Mali, creada el 26 de mayo, que reagrupa personas electas, mimbros de la sociedad civil, diferentes étnias y representantes religiosos, han escrito un breve informe sobre la situación en el norte del Mali a donde una delegación ha viajado del 17 al 24 de agosto y se han reunido con gente de los grupos yihadistas armados.

La Coalición, presidida por Tiebile Drame, cercano al presidente interino Diocunda Traore, concluye que “el diálogo es posible”. “Existe en las regiones ocupadas una necesidad importante de Estado, subraya el informe. Los jefes del lugar se dan cuenta por ellos mismos que no pueden reemplazar a un Estado”.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !