![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 10/09/2012 10 de septiembre de 2012Los militares malienses se oponen a una ayuda de la Cedao La carta del presidente interino maliense, Dioncunda Traore, en la que « solicita » oficialmente la ayuda de la Comunidad económica de los Estados del Áfica del Oeste (Cedao), “en el marco de la reconquista de los rerritorios del Norte y la lucha antiterrorista” ha llegado, el martes 4 de setiembre, a su destino, el jefe de Estado de Costa de Marfil, Alesane Uattara, presidente de la Cedao. Inmediatamente, París ha anunciado, el jueves, la organización de una conferencia sobre el Sahel, el 26 de setiembre, en Nueva York, al margen de la Asamblea general de la ONU, cuyo apoyo es necesario para una intervención militar en Mali. Sesenta jefes de Estado están invitados, y François Hollande ha manifestado que participaría. Pero desde Kati, QG de la junta militar maliense, que está al origen del golpe de estado que ha destituido al antiguo presidente Amadu Tumani Ture, han llegado reacciones negativas. Una reunión agitada, según fuentes concordantes, tuvo lugar y que ha manifestado su hostilidad a toda intervención extrajera. “La posición es clara: no queremos fuerzas de interposición en nuestro territorio”, confirmaba, el jueves sobre la radio RFI, Bakary Mariko, portavoz del capitán Amadu Sanogo, jefe de la junta, el cual habría sufrido problemas por parte de sus propias tropas. La llamada de socorro del presidente Traore, transmitida por un emisario a Abidjan, quería ser sin embargo prudente. En su carta del 1 de septiembre, de la cual Le Monde ha obtenido una copia, el jefe de Estado interino maliense solicita, para reconquistar el Norte del Mali que declararon independiente el 6 de abril los Tuaregs del Movimiento nacional de liberación del Azawad (MNLA) y que posteriormente lo ocuparon los grupos yihadistas armados aliados a Al Qaida en el Magreb (AQMI), el envío de “cinco batallones al frente para intentar controlar las ciudades reconquistadas”. LES YIHADISTES SIGUEN PROGRESANDO El temor es que, ante un efército maliense totalmente destructurado, las armas compradas por el antiguo presidente Traore y almacenadas en el puerto de Conakry desde el 27 de julio, puedan ser vendidas a los yihadistas del norte del país. Estos últimos siguen progresando. El 1 de setiembre, Duentza, ciudad estratégica de la región de Mopti, a menos de 150 km de la “línea de frente”, ha sido tomada sin efusión de sangre por el Mujao. “Fuerte necesidad de Estado en el Norte” La Coalición, presidida por Tiebile Drame, cercano al presidente interino Diocunda Traore, concluye que “el diálogo es posible”. “Existe en las regiones ocupadas una necesidad importante de Estado, subraya el informe. Los jefes del lugar se dan cuenta por ellos mismos que no pueden reemplazar a un Estado”.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies