 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >
Mikel LarburuMikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Ver más artículos del autor
Análisis de Prensa 09/09/2012 9 de septiembre de 2012
07/09/2012, Agencia Fides
ÁFRICA/SOMALIA - Escogidos los 25 candidatos para las elecciones presidenciales del 10 de septiembre
Mogadiscio. Los candidatos aprobados por la Comisión electoral parlamentar a las elecciones presidenciales somalíes del próximo 10 de septiembre son 25.
Hoy, 7 de septiembre, los candidatos presentarán su programa al Parlamento somalí. Entre ellos se encuentra también el hijo del ex dictador Siad Barre. El Presidente de Somalia será votado por el Parlamento que ha tomado posesión en las pasadas semanas (ver Fides 21/8/2012). El procedimiento prevé que si ningún candidato alcanza los dos tercios de los votos, se realizará una segunda votación entre los cuatro candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos. Si en esta segunda votación ningún candidato consigue obtener los dos tercios de los votos, es previsto un posterior escrutinio final entre los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos.
La elección del Jefe del Estado entra en el proceso de transición promovido por la ONU para volver a dar a Somalia instituciones estatales creíbles, después de más de 20 años de ausencia de un Estado central. Pero el proceso de estabilización todavía está lejos de concluirse, de manera particular en el plano militar.
De hecho, continúan los bombardeos aéreos, navales y terrestres sobre Chisimaio, la última roca fuerte de los Shabaad, por parte de las fuerzas kenianas (que desde hace meses intervienen en Somalia) en preparación a la ofensiva para conquistar la ciudad por parte de las fuerzas somalíes y de las de la AMISOM (Misión de la Unión Africana en Somalia). Pero los Shabaab han demostrado que todavía pueden realizar ataques en otras zonas de Somalia, e incluso en la capital Mogadiscio, donde el 6 de septiembre un artefacto ha afectado a un blindado de la AMISOM.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|