En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 04/09/2012
4 de septiembre de 2012

Mali : Un islam de discórdia
03/09/2012, por Jacques Delcroze, Le Monde diplomatique

El islam maliense es todo menos unificado. Reunidos en julio 2012, los responsables musulmanes del país querían mostrar su protesta contra la destrucción de los mausoleos de los santos, que empezaron el 30 de junio en Tombuctu. Pero su unanimidad de fachada esconde mal las profundas divisiones que atraviesan.

A los jefes tradicionales, que respetan un islam marabútico que riega desde hace siglos la religiosidad popular, se oponen las tendencias “modernistas”, sostenidas por las monarquías petroleras del Golfo. Para estos últimos, los morabitos y el culto de los santos son supersticiones que hay que erradicar.

La segunda tendencia encuentra un eco cada vez más favorable en Mali. Un conjunto de diferentes tendencias flirtea hoy con el wahabismo, cuya importación por jóvenes intelectuales que fueron para estudiar en el Próximo Oriente hacia finales del colonialismo; ahora bien, la doctrina que llegó de Arabia Saudí ha ganado en influencia desde hace 20años. El presidente del Alto Consejo islámico (HCIM), Mahmud Dicko, está muy cerca de ellos.

Decenas de asociaciones musulmanas han nacido con la primavera democrática, en marzo 1991. Una de las más populares tiene como responsable Usman Madani Haidara, que ha denunciado la “usurpación” del nombre de la organización, Ansar Dine (“Defensa del Islam”), por el grupo islamista que opera bajo este nombre en el Norte, al que califica de terrorista y de “satánico”. De inspiración sufí, Haidara, cuyos sermones son muy populares, preconiza la tolerancia. Sin embargo todos adhieren a la misma tendencia purificadora que se levanta contra la permisividad de la sociedad.

Si el HCIM, organismo consultativo creado en 2002, ha calificado la destrucción de los mausoleos de “actos de otra edad”, sin embargo ha jugado un papel determinante en los debates sobre el nuevo código de la familia, que se sitúa en retroceso en cuanto a los derechos de la mujer.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !