En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 30/08/2012
30 de agosto de 2012

Los libios manifiestanen Trípoli contra el extremismo religioso

26/08/2012 Por AFP

Los manifestantes han bajado el domingo a las calles de Trípoli para denunciar el ectremismo religioso después de las destrucciones de mausoleos musulmanes.
“Libia no es Afganistan”, lanza una manifestante que llegó a Trípoli para protestar con una decena de compañeras contra la destrucción de mausoleos por los extremistas. “Antes de todo, vete a cubrirte la cabeza”, le grita un barbudo que protege los lugares.
“No a la provocación. ¡Déjales ! Con este sol, no se quedarán mucho tiempo », interviene uno de sus colegas.
A pesar del calor, los manifestantes han respondido a una llamada sobre las redes sociales para denunciar la destrucción por los islamistas radicales de los mausoleos de los santos musulmanes.

Los manifestantes se han dado cita en la Plaza de Argelia, en el centro de Trípoli, antes de dirigirse hacia los escombros del mausoleo de Al-Chaab Al-Dahmani, a unos cien metros de allí, destruido el sábado por los integristas.
Máquinas de obras públicas actúan para recoger los escombros del santuario, frente a un hotel lujoso. Otros mausoleos de santos musulmanes y sufís han sido destruidos y sus tumbas profanadas desde el viernes en Misrata y Zliten, en la costa este de Trípoli. En la capital, miembros de los servicios de seguridad, algunos de ellos barbudos, acusados de laxismo, incluso de implicación en el ataque contra el mausoleo, han cerrado la calle a la circulación, después que estorbaran a los periodistas en su tarea de tomar fotos del lugar. “Rechazamos el extremismo”, "No a la destrucción de nuestros mausoleos”, “El islam rechaza la profanación de las tumbas”, proclamaban las pancartas que enarbolaban los manifestantes.

Inaceptable
En adelante, se han tomado medidas para evitar otras destrucciones de mausoleos, todos los museos están cerrados y las fuerzas de seguridad está de sobre aviso sobre los riesgos, asegura Abderrezak Al-Badri, presidente del consejo local de Trípoli, presente en la manifestación.
“Hemos hecho la revolución para fundar un Estado de derecho e instituciones, no para instaurar el caos”, deplora.

Uno de los mausoleos amenazados es el de Sidi Landulsi, en Tayura, en el suburbio este de la capital. Domingo, miembros del servicio de seguridad del barrio montaban la guardia alrededor del santuario.
“Esta gente (extremista) quieren imponer su ideología a todo el mundo. Es inaceptable. Hace falta que haya un diálogo”, explica un manifestante, Abdelaziz, un médico. “Ahora hay un Estado. Si quieren destruir los mausoleos, pueden proponer su idea a las autoridades elegidas. Y son ellas las que tienen que decidir”, insiste.

“Nosotros no protestamos contra su ideología. Es su libertad. Sino que protestamos contra la manera con la que los mausoleos están siendo destruidos”, afirma Sami Zaptia, redactor jefe del periódico Libya Herald, que participa también a la manifestación.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !