 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >
Mikel LarburuMikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Ver más artículos del autor
Análisis de Prensa 22/07/2012 22 de julio de 2012
Túnez: la renta del turismo ha subido del 36 % en el 1er trimestre
20/07/2012 por AFP
La renta del turismo ha subido en un 36 % con relación al año pasado en la misma época, ha indicado el viernes el Ministro encargado de este sector clave, muy afectado por la revolución del 2011, esperando una vuelta al nivel pre-revolucionario.
La renta ha alcanzado 1,15 billones de dínares (cerca de 575 millones de euros) según la agencia TAP.
El número de noches durante este período ha aumentado en un 74 % pero es todavía inferior en 20 % del primer semestre del 2010, que es un año de referencia para el sector.
Con 2,4 millones de turistas en los seis primeros meses del 2012, la frecuentación está en alza de 41 % con respecto al mismo período del 2011.
Exponiendo las previsiones para el verano 2012, el ministro ha juzgado la situación satisfactoria con un coeficiente de ocupación que alcanza el 85 % en julio, 68 % en agosto y 60 % en setiembre.
Estas cifras vienen a confirmar el tono positivo de la reanudación del sector, que comenzó con una subida del 52,8 % de turistas en el primer trimestre 2012 con relación al mismo período del año pasado.
El turismo, que representa el 7 % del PIB tunecino y emplea unos 400 000 personas directamente o indirectamente, ha conocido una crisis dramática después de la revolución.
Los beneficios cayeron de 33 % y el número de turistas ha sido de 4,8 millones en 2011 contra cerca de 7 millones en 2010
El ministro por otra parte ha mantenido el viernes sus previsiones a término medio. Busca así para el 2013 la vuelta al nivel del 2010 con 7 millones de visitantes para una recaudación de 3,8 billones de dólares.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|