![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 15/07/2012 15 de julio de 2012Sudan: reunión de los dos presidentes Omar el-Bachir y Salva Kiir Los presidentes sudanés Omar el-Bachir y el sur-sudanés Salva Kiir se dan la mano Los dos se han reunido el sábado por la tarde en un hotel de Addis Abeba, por primera vez desde los combates fronterizos que opuso a los ejércitos de los dos países entre marzo y mayo, ha podido constatar una periodista de la AFP. Los dos presidentes, que se habían reunido directamente por última vez durante el encuentro de la cumbre de la Unión africana (UA), en enero, se han dado la mano a la salida de este encuentro en una habitación de un gran hotel de la capital etíope, según esta periodista. Según un miembro de la delegación sudanesa que ha requerido el anonimato, los dos jefes de Estado han hablado durante un poco más de una hora. El contenido exacto de su entrevista no ha sido precisado. En un primer tiempo, han hablado en presencia de sus consejeros, y acto seguido solo los dos. “Se han entrevistado (…) y eso ya es mucho; ha sido un buen encuentro”, ha declarado a la prensa el negociador en jefe del Sudán del Sur Pagan Amum, después del encuentro. M. Amum ha afirmado que los dos jefes de Estado habían encontrado unos “acuerdos de principio” sobre todos los sujetos de litigio en suspenso entre los dos países, estimando que el encuentro había “creado un entorno favorable”. Un poco antes, durante el día, MM. Keer y Bechir se habían reunido ya en la misma habitación, con ocasión de una reunión del Consejo de paz y de seguridad (CPS) de la UA, especialmente consagrado a las tensiones entre los dos países, tensiones que persistían desde la repartición del Sudán en Julio 2009. Los dos hombres habían llegado por separado, con diez minutos de intervalo, y se habían vuelto separadamente, tomando todos los cuidados necesarios por evitarse. Según un participante, en este encuentro del CPS que tuvo lugar a puerta cerrada, los dos hombres, situados de un lado de la sala cada unos, han pronunciado cada uno por su turno un discurso pero no se han hablado directamente. Ultimatum de la ONU Las tensiones entre los dos países han degenerado entre marzo y mayo en combates fronterizos, de una amplitud no igualada desde que Juba proclamó su independencia después de casi medio siglo de guerras civiles contra Jartum. Las negociaciones entre los dos países, bajo la protección de la UA, por el momento no han desembocado en ningún progreso real. Un nuevo ciclo está previsto para el 12 de julio, en Bahar Dar, en el noroeste de Etiopía. En enero, Juba, que había recuperado en el momento de la secesión el 75 % del petróleo del Sudan de antes de la partición sin embargo depende de los oleoductos del norte para poder exportar, ha cerrado su producción del bruto, acusando a Jartún de secuestrar el petróleo bajo la forma de impuestos exagerados por su tránsito. Esta decisión ha contribuido a la degradación de las dos economías vecinas.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies