En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 07/07/2012
7 de julio de 2012

Los libios a las urnas para un escrutinio histórico; voto perturbado en el Este
07/07/2012 Par AFP

Unos 3700 candidatos repartidos en más de 100 partidos

Las mesas de voto han abierto el sábado por la mañana en Libia para la elección de la primera asamblea nacional de la era post-Gadafi, en un ambiente festivo a pesar de un contexto de tensiones y de violencias. Varias oficinas de voto no han abierto en el Este de Libia a causa de las perturbaciones causadas por militantes autonomistas que reclaman una mejor repartición de los escaños de la asamblea entre las regiones, han anunciado dos responsables.

Las oficinas de voto aludidas se encuentran en Aidabiya, a 160 km al sureste de Benghazi, la principal ciudad del Este, y en las ciudades oasis como Jalo y Oila, en el sureste de Libia, según los mismos responsables.

Ocho meses después del final del conflicto que provocó la caída y la muerte de Gadafi, unos 2,7 millones de electores están llamados a elegir 200 miembros del “Congreso nacional general”, donde los islamistas esperan obtener el mismo éxito que sus vecinos tunecinos y egipcios. En Trípoli como en Benghazi, la gran ciudad del Este del país, cuna de la revolución del 2011, las oficinas de voto han visto pasar oleadas de electores felices de poder participar en el primer escrutinio nacional en medio siglo.

« Mi alegría es indescriptible. Es un día histórico”, ha declarado Fauzia Omran, 40 años, tomando con paciencia la fila delante de una oficina de voto en una escuela , en el corazón de la capital libia. “Me siento una ciudadana libre. Esto resume todo”, se alegraba Al Abdallah Derwich, 80 años, que ha venido en silla de ruedas e inacapaz de acordarse de la última vez en el que fue invitado a pronunciarse sobre la vida de su país.
Cietos electores han llegado con la bandera negra, roja y verde de la revolución, y las mezquitas ponían sus altavoces a tope para gritar “Allah Akbar” (Dios es el más grande) mientras un concierto ensordecedor llenaba las calles.

La alegría era tan palpable también en Benghazi, a pesar de las llamadas a boicotear y sabotear el escrutinio lanzados por los partidarios de una mayor autonomía del Este, que denuncian la repartición de los escaños en el seno de la futura asamblea (100 para el Oeste, 60 para el Este 40 para el Sur).

« Tengo la impresión que mi vida no ha valido nada hasta ahora, pero ahora mis hijos tendrán una mejor calidad de vida”. Todo lo que necesitan, es una impulsión, y creo que los nuevos dirigentes darán esta impulsión”, ha declarado Hueida Abdul Chij, 47 años, una de las primeras a ir a votar. Yusef Amer Ali, un policía de Benghazi, ha explicado haber votado por “la paz y la seguridad”, con la esperanza de que “todos los libios van a realizar sus sueños en este país nuevo”.

Nuevo período de transición

Las oficinas de voto estarán abiertas hasta la 20:00 h, y los resultados preliminares deberían ser publicados “a partir del lunes o martes”, según la comisión electoral. Con 3700 candidatos y más de 100 partidos en liza, los pronósticos son difíciles, pero tres formaciones están por encima del lote: los islamistas del Partido de la justicia y de la construcción (PJC), rama de los Hermanos musulmanes, los de El Watan, dirigidos por un ex-jefe militar muy controvertido de Trípoli, Abdelhakin Belhay, y los liberales reunidos en una coalición empujada por el ex-Primer ministro del Consejo nacional de transición (CNT, en el poder) Mahmud Yibril.

Antes del escrutinio, la semana ha estado marcada por tensiones, que culminaron el viernes con la muerte de un funcionario de la Comisión electoral por un arma ligera sobre un helicóptero que transportaba material electoral en la región de tiro de Haouari, al sur de Benghazi. Antes, partidarios de la autonomía del Este habían obligado a varias importantes terminales de petróleo de la región de parar sus operaciones hasta el final del escrutinio.

« Vamos a continuar nuestras manifestaciones hasta el sábado por la noche: Si las autoridades no revisan la repartición de los escaños, vamos a tomar otras medidas”, ha prevenido uno de los líderes de los oponentes, Ibrahim Jadhran. A 1000 km de Trípoli, Benghazi ha sido la capital de la rebelión durante largos meses, que se ha transformado en conflicto armado y ha terminado gracias al apoyo militar internacional, con la caída de Trípoli en agosto y con la muerte de Gadafi en octubre.

Intentando calmar la cólera de los militantes del Este, el Consejo nacional de transición (CNT), en el poder, ha quitado a la próxima asamblea una de sus principales prerrogativas, la de designar a los miembros del comité encargado de redactar la futura Constitución. La composición de este Comité debería ser objeto de un nuevo escrutinio, y cada una de las tres regiones mandaría 20 miembros.

En la espera, el Congreso general nacional estará encargado de elegir un nuevo gobierno y gestionar un nuevo período de transición, que tomaría el relevo del CNT que debería disolverse en la primera sesión de la asamblea.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !