En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio >
Educación al desarrollo

Desde que en Marzo de 1978 se publicó el último número de la revista “África”, el Instituto de Estudios Africanos (IDEA) fue paulatinamente cesando en sus funciones hasta que la ley 50/1984, mediante el artículo 85, suprimió este organismo autónomo. El Centro de Información y Documentación Africana (C.I.D.AF.) fue fundado en Octubre de 1979 por los Misioneros de África como una reacción natural ante el vacío institucional que se estaba produciendo; desde entonces el Centro en su esfuerzo por la difusión de las culturas africanas en la sociedad española ha comprobado, con más de 25 años de experiencia enormemente positiva, la eficacia de su labor, convirtiéndose en el Centro africanista de referencia de todo el país, por donde han pasado millares de personas, de diferentes nacionalidades y rango académico, siendo pieza clave en la preparación de cualquier doctorado o investigación de temática africana en España, así como en la organización de exposiciones, conferencias, referente de medios de comunicación, etc.

La Fundación Sur surgió como una evolución natural debido a la necesidad de intensificar el trabajo de sensibilización, de formación e información, ante la opinión pública española, organismos gubernamentales, foros de intervención, entidades privadas, etc. En 2021, en un desarrollo continuo por mejorar en la consecución de nuestro objetivos nos reconvertimo en el Convenio de Información y Documentación Africa con la Universidad Complutense de Mard, recuperando nuestras siblas de Origen CIDAF-UCM.

CIDAF-UCM se constituye como una escuela de conocimiento, comprensión y aprecio de África. El objetivo es informar y educar en todas aquellas áreas que conciernen al continente Africano: Sociedad, política, economía, historia, arte, ciencia, lingüística, etc. Durante los últimos años la labor del Centro fue centrada tanto a aumentar su esfuerzo hacia el área universitaria como a consolidar un foro de encuentro abierto a cuantos desean conocer o profundizar las culturas, valores y problemática del continente Africano.

Es hora, por tanto, de trabajar de forma efectiva con el sistema de educación para llegar a los jóvenes y niños de nuestra sociedad, para dotarles de los conocimientos, valores y herramientas que les permitan crecer como individuos informados, activos, tolerantes y conscientes de su ciudadanía global. Es por ello que CIDAF-UCM debe y tiene que implicarse en la realidad educativa aprovechando, o creando si ese fuera el caso, foros de análisis y encuentro de ideas para que los estudiantes comprendan que son parte de una realidad intercultural, que les es propio participar de esa realidad y que esto necesariamente debe enriquecerles.

Ya en 1974 la UNESCO instaba a los Estados y Administraciones a considerar la Educación para el Desarrollo como un medio para solucionar los grandes problemas que condicionan la supervivencia y el bienestar de la humanidad. Más tarde, en 1996, la UNESCO establecía los cuatro pilares de la educación: aprender a ser, a conocer, a vivir juntos y a hacer.

El propio Consejo de la Unión Europea aprobó el 8 de noviembre de 2001 una resolución que reconocía la importancia de la Educación para el Desarrollo y la sensibilización de la opinión pública europea a favor de la cooperación para el desarrollo. Con esta resolución, se animaba explícitamente a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que siguiesen apoyando iniciativas de organizaciones que trabajasen en materia de Educación para el Desarrollo.

La Educación para el Desarrollo cuenta ya con más de medio siglo de historia. Cuando el CIDAF comenzó su trabajo de formación en el 1979, la Educación para el Desarrollo había superado ya dos etapas y se encontraba en un tercera fase que podríamos denominar “Educación para el Desarrollo crítica y solidaria”. En ese momento histórico cuando surge y se generaliza el concepto de Educación para el Desarrollo, disponiendo de una visión más crítica y compleja de los problemas. Podemos decir, por tanto, que el CIDAF-UCM ha sido pionero en las actividades de Educación para el Desarrollo y, aún hoy, continúa ejerciendo esta labor de informar y formar, de dar a conocer la realidad, que promueve un cambio de actitudes y comportamientos en la sociedad, fomentando los valores de justicia y solidaridad.

Desde la creación del CIDAF hemos sido conscientes de que la Educación para el Desarrollo se constituye como una estrategia prioritaria tanto en el área educativa como en el de la cooperación. Pero la escuela no puede asumir por sí sola la función educativa en este ámbito, sino que ésta es también responsabilidad de otras entidades especializadas. En nuestros continuos contactos con el sistema educativo hemos querido aprovechar el potencial que suponen las alianzas entre las diferentes organizaciones a la hora de llevar a término acciones de Educación para el Desarrollo.

Uno de los más detacados objetivos de todo nuestro trabajo ha sido hacer comprender a toda la sociedad que como ciudadanos globales tenemos un deber de compromiso con la justicia, que somos corresponsables del desarrollo del conjunto de las sociedades y que debemos ser participes activos de este desarrollo. Para ello se debe dotar a la sociedad de la información y la formación necesaria para realizar una reflexión y un análisis veraz de la realidad africana, y que sus demandas y preocupaciones en torno a este continente se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones políticas, económicas y sociales.



Estrategia EpD 2016-2019 FUNDACION SUR
[ PDF | 80.6 KB ]


Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !