En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor

El legado del juez justo (*), traducido y presentado por Paquita Reche , mnsda
11/06/2012 -

En todas las sociedades de ayer y de hoy se plantea el problema de la justicia. De qué es justo y de lo que es injusto; de la sabiduría del que debe juzgar, que debe estar por encima del interés, o del miedo a las consecuencias, que para él pueda tener una sentencia en la que el poderoso pierda y pueda vengarse.

En África encontramos bastantes cuentos que nos hablan de la justicia. En la mayor parte de ellos, el personaje encargado de impartir justicia es un animal al que se le atribuyen las cualidades de inteligencia, como a la liebre, o prudencia como a la tortuga. En el cuento de hoy, que me llega de Burundi, aparecen la Muerte y el Chacal enzarzados en una querella que los opone. Ambos piden a un Hombre que juzgue quién de los dos tiene razón.

Este cuento nos trasmite un mensaje bien actual sobre la justicia, y los que tienen que aplicarla: los jueces. Nos dice que el juez justo debe ser un hombre íntegro al servicio de lo justo, que debe olvidar su interés personal y dictar sentencia sin tener miedo a las consecuencias que pueda tener para él. El juez de nuestro cuento aparece como el modelo a seguir, un hombre dispuesto a no doblegarse ante el más fuerte, que debe dictar una sentencia justa aunque le cueste la vida.

Un día, Ngoma ya Sacega encontró a la Muerte y al Chacal discutiendo acaloradamente. La Muerte decía: -Soy yo el que gobierna a los hombres, mato a quien quiero”.

La fiera contestó: -¡Tonta! No eres más una depredadora como otros. El que gobierna a los hombres es Dios, Él es el que crea. Cuando se mueren diez, nacen ciento y si se mueren ciento, nacen mil. ¿Cómo puedes decir que eres tú quien gobiernas a los hombres?

Siguieron discutiendo hasta que vieron a Ngoma ya Sacega y le dijeron: -¡Hombre! ¿No puedes reconciliarnos?

- ¿Queréis que medie entre vosotros? ¡Esperadme! Voy a informar al Rey, volveré a dictar sentencia, sea mañana o pasado mañana.

Ngoma fue y dijo al Rey: -Me voy a dictar sentencia. Déme el bastón de justicia y unos ancianos íntegros, para que vengan a escuchar el fallo que voy a dar. El Rey le dio el bastón de justicia y los bashingantahe - los hombres íntegros- que había pedido y le dijo: -¡Vete y dicta una sentencia justa!

Se fueron y hallaron a la Muerte y el Chacal discutiendo todavía. Ngoma ya Sacega dijo: -¡Alto! ¡Alto! Donde hay hombres no se improvisa ante lo que divide.

Venid y contadnos el objeto de vuestro litigio para que podamos dictar una sentencia justa.

La Muerte empezó, diciendo: -Lo que me opone a este Chacal es que no quiere admitir que soy yo quien gobierna a todos los hombres. ¡Si quisiera los exterminaría!

Ngoma ya Sacega preguntó: -Y tú, Chacal ¿qué dices?

- Yo digo que Dios es el más poderoso, es el que gobierna a los hombres, el que crea.

Ngoma ya Sacega se dirigió a la Muerte:-“Muerte, ¿dices que tú eres quien gobierna a los hombres y que si quisieras los exterminarías?

La Muerte respondió: -¡Así es!

- ¿Lo sostienes? -¡Si, es lo que he dicho!

- ¡Quédate allí!

- Y tú, Chacal ¿no dices que Dios es el más poderoso, el que gobierna a los hombres, el que crea?

- ¡Sí, eso he dicho!

Entonces, Ngoma ya Sacega se dirigió a la Muerte:

- “Muerte, pierde usted el proceso. ¡El más poderoso es Dios!”

La Muerte respondió: -“¿Me golpeas con el bastón de justicia en la frente? ¡Ya verás! Diciendo esto saltó sobre juez y le hincó los dientes en el cuello.

Mientras Ngoma ya Sacega se estaba muriendo, se dirigió a los hombres que estaban allí: “!Bashingantahe, pronunciad siempre una sentencia justa! ¡Aunque tengáis miedo y os cueste la vida, no pronunciéis un fallo injusto o de apaño!

Cuando acabó de decir eso, se murió y los bashingantahe lo enterraron. Después volvieron a la Corte para devolver el bastón de justicia, como el juez les había pedido antes de morir.

Contaron al Rey como Ngoma ya Sacega dictó sentencia contra la muerte y esta le mató.

El Rey les dijo: -“Tomad este bastón e id a construirle un palacio, que se llamará Tribunal.

Los bashingantahe construyeron un palacio para el bastón de justicia, que aun se encuentra en el Tribunal.

Este es el legado de Ngoma ya Sacega: “Mushingantahe, hombre íntegro, quien quiera que seas, no temas dictar una sentencia justa aunque debas morir.”

(*) Recogido por André Nyandwide. T


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !