![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 15/05/2012 16 de mayo de 2012Mali : Calma precaria en Gao después de las manifestaciones contra los islamistas 15/05/2012 AFPUna calma « precaria » ha vuelto el martes 15 de mayo en Gao, en el nordeste del Mali, al día siguiente de las manifestaciones de rábia de cientos de haitantes contra los grupos armados, sobre todo islamistas, que ocupan la ciudad desde hace mes y medio. « Se siente también una tensión fuerte entre Ansar Dine y el MNLA”, dos grupos armados que ocupan la ciudad, ha añadido Abdulay. Ansar Dine (Defensores de la religión) es un movimiento islamista armado dirigido por Iyad Ag Ghaly que quiere imponer la charia en todo el Mali y que está apoyado por Al Qaida del Magreb islámico (AQMI). El Movimiento nacional de liberación del Azawad (MNLA) es un grupo armado tuareg laico que reivindica la independencia del Norte del país. Prohibición de jugar al futbol El lunes 14 de mayo, al menos 5 personas han sido heridas, de las cuales una de bala, en la primera manifestación de cólera en Gao contra estos grupos armados. Los manifestantes, entre los que había jóvenes, han quemado neumáticos en las calles, queriendo así expresar su exasperación contra el control de estos grupos sobre la ciudad, y particularmente por la prohibición que los islamistas les han hecho de jugar al futbol o de ver la televisión. Hombres armados han ripostado, tirando sobre los manifestantes. El colectivo de los súbditos del Norte (Coren), que unifica varias organizaciones que representan la región, dice en un comunicado que frente a “provocaciones cotidianas”, a las “humillaciones de toda clase” y “sobre todo al sentimiento de abandono por las autoridades político-militares han acabado por organizarse para resistir”. Asegura “a todas las poblaciones del norte de nuestro país de su apoyo y de su determinación para secundarles”, llamándoles “a resistir con todos los medios”. Según algunas ONGs, numerosos ataques a los Derechos Humanos, concretamente violaciones, han sido cometidos en estas regiones que ya están igualmente confrontados a penurias alimentarias agravadas por la sequía.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies