En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 02/05/2012
3 de mayo de 2012

El desinterés de los argelinos por las elecciones

02/05/2012

Liberté

por Azzedine Bensuiah

La campaña electoral para las elecciones legislativas entra en su última semana sin que levante ningún interés entre los ciudadanos y los electores

El espectro de la abstención pesa sobre este escrutinio, calificado de decisivo para la supervivencia del régimen y de la clase política que le acompaña. Los mítines electorales no han atraído grandes muchedumbres. En los paneles publicitarios, los ciudadanos han preferido recordar las necesidades que les acucian, o arrancarlos. Es su manera de decir lo que piensan de la esta campaña.

En la Argelia real, esta campaña no interesa a nadie porque no toma en cuenta las preocupaciones de todos los días. Los mítines han sido anulados por falta de público. El FLN y RND solo se limitan a hablar del peligro de una intervención extranjera si los electores no van a votar. Y los partidos islamistas que les recuerdan que la victoria es suya porque está de moda en el mundo árabe, y multiplican las promesas, como Yaballah que dice poder erradicar la pobreza en un año.

La campaña electoral ha introducido nuevas costumbre en el sistema poniendo en las listas a sus hijos, sus mujeres. Otra candidata se presenta con un nuevo partido y su marido con otro. Y así tantas otras prácticas.

Y mientras tanto, el verdadero pueblo constata amargamente que las subidas de salarios otorgadas en primavera para calmarles han pasado directamente a los bolsillos del “trabendo”(contrabandistas), que son los que dictan sus condiciones al gobierno según ha afirmado el mismísimo Primer ministro. La explosión de los precios de los alimentos sobrepasa las capacidades del gobierno y ni siquiera figuran en las preocupaciones de los partidos en liza en estas legislativas. Es por medio de las huelgas y los motines que el pueblo logra expresarse. Un foso enorme separa las dos entidades. De aquí al 10 de mayo, es poco probable que este foso se reduzca.


MALI : El MUYAO pide 30 millones de euros por dos de los tres secuestrados en (Tinduf) Argelia

02/05/2012

AFP

Los tres humanitarios fueron secuestrados en Tinduf. El Movimiento por la Unicidad y el Yihad en África del Oeste (Muyao), un grupo armado que ha reivindicado el secuestro de dos humanitarios españoles, un hombre y una mujer, así como una italiana, en octubre 2011 en Argelia, ha afirmado el miércoles 2 de mayo que las negociaciones estaban en curso para la liberación de las dos mujeres. Según uno de sus portavoces, el grupo exige sobre todo “la suma de 30 millones de euros, y la intervención del gobierno español para la liberación de dos saharauis detenidos en Mauritania”. Es bajo estas condiciones que el Movimiento Muyao que mantiene secuestrados … está dispuesto a liberar las dos mujeres, ha declarado el miércoles 2 de mayo a la AFP Adnan Abu Walid Saharaui uno de los portavoces. “La negociación contempla solamente sobre las mujeres secuestradas”, ha declarado Abu Walid Saharaui.

La Muyao que ha reivindicado el secuestro, ha hecho público el 12 de diciembre del 2011 un video donde muestra a sus hombres que encuadran a los tres cooperantes secuestrados el 23 de octubre en Tinduf, oeste de Argelia. El Frente Polisario había atribuido en un primer momento el secuestro a El Qaida en el Magreb islámico (AQMI), afirmando que el grupo había venido del Mali y que se habían llevado los tres secuestrados al mismo país. Esta afirmación fue desmentida por el gobierno de Mali.

Muyao, grupo desconocido hasta este secuestro, tiene como ideología el yihad (guerra santa) y la islamización de toda el África Occidental. Sería una rama disidente del AQMI.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !