En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

El león enfermo, traducido por María Puncel
04/04/2012 -

Un cierto día, el león se sintió mal. Todo había empezado con la pérdida de pelo y el mal se propagó, la melena se le caía a mechones y hasta se le desprendían los soberbios pelos que formaban el pompón de su cola. Tosía y tiritaba. El rey de la selva se encontraba “realmente” mal.

Convocó a su guarida a todos los animales y todos, como fieles y obedientes súbditos, acudieron a su llamada.

Cuando, hasta los más pequeños de todos los animales estuvieron reunidos, y se cerraron las puertas de la residencia real: un manojo de hierbas atravesado en el sendero; el león le preguntó a la liebre:

- ¿Están todos aquí ya?

- Yo no veo que haya ausentes –respondió astutamente la liebre para no comprometer a un cierto antílope, que era amigo suyo.

Pero la gineta, que odia al chacal desde hace años, acusó:

- ¡El chacal no ha venido!

Y era cierto, el mala cabeza del chacal, tan distraído como siempre que había alguna ceremonia oficial, se había quedado en casa preguntándose qué tarea podría habérsele olvidado aquel día.

Al fin, recordó: ¡una convocatoria del león!

- ¡Aprisa! mi traje y mis condecoraciones, -le gritó a su mujer, pero ya era tarde.

Sí, demasiado tarde, porque el león furioso al no ver al chacal, había despachado mensajeros en todas direcciones en busca del rebelde con la orden de traerlo por las buenas o por las malas, si era necesario.

Los servidores del rey le obedecieron al pie de la letra; consideraron que el chacal no parecía entregarse por las buenas, y se emplearon a fondo en su detención, de forma que, cuando llegó a presencia de la corte y del rey, el prisionero, sus ropas y sus condecoraciones presentaban un aspecto lastimoso.

Porque a fin de mostrar su lealtad a la corona, y los animales se parecen en esto mucho a los hombres, se habían divertido en grande sacudiendo de firme al pobre rebelde.

Por fin, el chacal fue conducido a la puerta de palacio.

La liebre le esperaba allí, llena de ansiedad.

- Ha sido la gineta, la que te ha traicionado –le susurró a la oreja-. Ten mucho cuidado y abre bien tus orejas a lo que ella puede todavía insinuarle al rey; te juegas la vida.

Pero si un chacal espabilado vale por dos; ¿qué no valdrá un chacal espabilado aconsejado por una liebre?

- ¿Por qué no has venido a mi convocatoria? –rugió el león.

El chacal intentó hablar, pero el león no le dejó:

- ¡Silencio, gusano, fango, estiércol! ¡Pretendes ignorar que tu rey está enfermo y desobedeces mis órdenes! Escandalizas el reino, tú, tú ... te digo que lo escandalizas. ¿Qué me respondes a esto?

- Señor-dijo el chacal-, perdonadme el haber sido la causa involuntaria de vuestra real cólera, pero, en verdad, estaba tan afectado por vuestra enfermedad, que es porque me entregué a la búsqueda de un remedio lo que ha sido la causa de mi retraso.

- ¿Un remedio, eh? ¿Y, por lo menos, lo has encontrado? Tendrás que mostrármelo para que yo te crea.

- Sí lo he encontrado, Señor, y por ello estoy agradecido a todos los astros del cielo.

- ¿Y cuál es el remedio?

- Me apena profundamente por mi amiga la gineta –suspiró el chacal, fingiendo que se limpiaba con la pata una lágrima imaginaria de sus astutos ojos-, pero no hay más que un remedio real, absolutamente soberano y específico para vuestro mal, y es la pata de gineta.

Inmediatamente, el león ordenó que le cortasen una pata a la gineta. Ella protestó asegurando que su pata no tenía nada de remedio soberano ni infalible: se la cortaron de todos modos. El chacal extrajo la médula de la pata, y con este ungüento improvisado frotó el cuerpo del rey.

- Y ahora-dijo -, dieta y reposo. Y nada de carnes; sobre todo, nada de carnes durante varios días. Os va la vida en ello, Señor; todo el mundo sabe que la pata de gineta y las carnes juntas forman un veneno mortal.

El chacal esperaba con esto poder disponer de unos cuantos días de respiro para poner tierra por medio entre las fronteras del reino y su propia persona. En el entretanto, el rey le expresó su más sincero agradecimiento y se despidió de todos los animales, no sin antes citar el ejemplo de lealtad de su “bien amado” chacal.

El chacal se retiró con las manos vacías, pero encantado de haber salvado la piel.

De camino, se detuvo en el cruce en el que la gineta tenía que desviarse hacia la derecha:

- Oye, oye -le dijo burlonamente cuando la vio avanzar cojeando penosamente-, pusiste en peligro mi vida hace un rato, al acusarme de infidelidad ante el rey. ¿Qué te hubiera parecido si yo me hubiese vengado diciendo a su majestad que el mejor remedio era tu malvado cerebro o tu perverso corazón? Acuérdate de esta lección y llévasela sobre tus tres patas a tus hermanos y hermanas para que ellos aprendan a guardar su lengua de hacer mal al prójimo: seguro que ellos opinarán que he sido muy generoso contigo.

El cuento no dice si el león se curó, pero la dieta nunca le ha hecho mal a nadie; probadla si alguna vez sufrís de tiña, y ya me diréis cómo os ha ido.

(Tomado del libro “Ce que content les noirs”, pág.169)

Texto original: Olivier de Bouveignes.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !