![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 25/03/2012 25 de marzo de 2012Egipto: los liberales se retiran del voto sobre la Constitución Los parlamentarios liberales egipcios, en conflicto con sus colegas islamistas mayoritarios, han anunciado el sábado su retirada del voto crucial para designar los miembros de la comisión encargada de redactar la nueva Constitución. « Todos nuestros parlamentarios se han retirado », ha declarado Naguib Sawiris, fundador del Partido de los Egipcios libres, el partido liberal más representado en el seno del Parlamento dominado por los islamistas, expresándose en nombre de su partido y de una coalición de pequeños partidos de la izquierda y laica. “Es ridículo”, ha añadido. “Una Constitución redactada por una única fuerza. Hemos hecho lo que hemos podido pero en vano”. Después de una serie de reuniones preparatorias, el Parlemento egipcio debía designar el sábado los 100 miembros de la comisión constituyente – 50 diputados y senadores y 50 personalidades públicas y miembros de los sindicatos. Temiendo un golpe bajo de los islamistas, varias organizaciones laicas que habían sido los motores de la revolución que provocaron la caída de Mubarak en febrero 2011, habían convocado marchas en dirección del Centro de convenciones, en El Cairo, donde están reunidos los parlamentarios. La antigua Constitución ha sido abrogada después de la caída del régimen de Mubarak en febrero 2011 y reemplazada en marzo por una declaración constitucional adoptada por referendum, que ha mantenido cierto principios de base esperando a que se prepare un nuevo texto.
Más de 50 partidos políticos tunecinos se han reunido el sábado en Monastir, centro-sur de Túnez, para estrechar las filas de la oposición y oponerse a la troika conducida por los islamistas de En Nahda Organizado por “La Asociación nacional del ensamiento burguibiano”, esta reunión que acoge igualmente 525 asociaciones tunecinas ha estado marcada por la participación del antiguo Primer ministro Beyi Caid Essebsi que dirigió durante 10 meses el segundo gobierno interrino des pués de la caída de ben Al iel 14 de enero 2011. En un discurso delante de varios miles de personas, Essebsi ha preconizado un referendum para zanjar en caso de necesidad la cuestión de la aplicación de "la charia como fuente principal de legislaciónen la futura Constitución”, manzana de la discordia entre los islamistas y los modernistas. « Nos pusimos de acuerdo en el momento de la transmisión del poder que la redacción de la Constitución y la organización de las futuras elecciones deberían limitarse a un plazo de un año, pero desgraciadamente constatamos que el gobierno no tiene prisa por mantener sus promesas cuatro meses después de su ascensión al poder”, dijo. "La legitimidad sola no basta; hace falta dar pruebas de competencia y de capacidad para gestionar el país", ha estimado por su lado el presidente histórico del Partido demócrata progresista (PDP), Ahmed Neyb Chebbi. Con el título de « La llamada de la nación”, esta reunión es “una ocasión para reunir los partidos políticos y los representantes de la sociedad civil que sostienen el pensamiento reformista burguibista y que propugnan los valores de la moderación y tolerancia”, ha indicado a la AFP Kasem Makhluf, portavoz de la Asociación. Primer presidente de Túnez independiente del protectorado francés (1881- 1956), Habib Burguiba murió el 6de abril 2000 con 96 años después de haber sido destituido por senilidad en 1987 por Ben Ali, su primer ministro en aquella época. La escena política tunecina está marcada por un tira y afloja entre los partidos políticos principalmente entre la troika en el poder, En Nahda y sus dos aliados de izquierda, el CPR (Congreso para la República), Ettafatol y los progersistas y laicos. Frente a la subida de los islamistas que reclaman la aplicación de la charia como fuente principal de la legislación en el futuro texto fundamental del país, la oposición que exige un Estado civil y modernista, intenta unir sus filas en una amplia coalición. Varias formaciones políticas liberales y de izquierda ya han anunciado su proyecto de fusión tal como el Taydid, el Partido del trabajo tunecino y los Independentistas del polo modrnista. Otros, que pertenecen al movimiento progresista y centrista, está a puntode finalizar, como son el Partido Demócrata Progersista (PDP), Afek Tunes (las Perspectivas de Túnez) y el Partido Republicano. Reagrupando 11 formaciones políticas, el Partido nacional Tunecino ha llamado también a una coalición de los partidos “desturianos” que se reclaman de la herencia de Burguiba y que han sido también miembros del partido disuelto de Ben Ali, la Formación Constitucional Democrático (RCD).
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies