 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >
Mikel LarburuMikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Ver más artículos del autor
Análisis de Prensa 14/03/2012 14 de marzo de 2012
Guerrilleros islamistas desean implantar la charia en Mali
14/03/2012, AFP
Un grupo islamista armado dirigido por un rebelde de mucha influencia entre los Tuareg, que lucha por la autonomía del Norte del Mali, ha dirigido una llamada a favor de la imposición de la Charia en un video que ha visto AFP el martes.
“Es una obligación para nosotros de luchar por la aplicación de la charia en Mali”, dijo Chikh Ag Aousa, portavoz de l movimiento Ancar Dine (los defensores de la religión).
Ag Ausa es la mano derecha de su jefe Iyad Ag Ghali, al que se le ve durante 13 minutos en el video y en el que se le muestra ispeccionando sus tropas y presidiendo su oración.
Ag Ghali era uno de los jefes más influyentes de la rebelión Tuareg en 1990, y se piensa que está relacionado con la rama de El Qaida en el Magrb islámico (AQMI) que está dirigido por su primo Hamada Ag Hama.
Los rebeldes tuaregs, muchos de los cuales vienen de luchar por el lider libio caido Gadafi, llevan una guerra desde hace 10 años por la autonomía de su tribu nómada del desierto.
El video muestra soldados muertos y capturados después de un ataque en la ciudad de Aguelhok, una de las más atacadas por los tuaregs y que ha provocado el desplazamiento de unos 170 000 personas.
“El gobierno maliense ha reforzado su presencia militar en nuestra zona y hemos decidido defendernos con nuestras propias fuerzas”, dijo Ag Ausa, hablando en lengua tamachek, la lengua de los tuaregs.
Según fuentes francesas, 82 soldados y civiles habrían sido ejecutados “sumariamente” en la ciudad, acusando a los asesinos de adoptar las mismas estrategias que El Qaida.
Varias fuentes dan a entender que AQMI – que ha recorrido durante largo tiempo la región de la frontera de Argelia, tomando como rehenes a los extranjeros – habrían estado luchando del lado de los rebeldes, pero los insurgentes lo niegan.
Uno de los soldados capturados, que se identificó llamándose el cabo Hasan, de Gao, de la 7ª compañía, dice en el video: “Somos 30 prisioneros – dos tuaregs, cuatro árabes y los demás del sur".
“Estamos en las manos de Ancar Dine desde la batalla de Aguelhok”.
Muestran también imágenes tirando sobre una base militar donde se ve que es el de Aguelhok. Dentro se pueden ver un camión y un vehículo armado en llamas.
Mauritania afirma haber bombardeado Al Qaida en Mali
14/03/2012 , REUTERS por Laurent Prieur
NUAKCHOTT. Mauritania afirmó el martes que su fuerza aérea bombardeó al Qaida en el norte del Mali, pero las fuentes oficiales malienses que los ataques no lograron dar con el blanco y que habían herido dos civiles.
Los ataques aéreos del domingo fueron después de que Al Qaida- ala africana - liberara a un miembro de la seguridad mauritana que fue secuestrado en diciembre a cambio de la liberación de una prisión mauritana de un islamista sospechoso.
“Los que secuestraron a nuestro gendarme lo liberaron por uno de sus miembros criminales de nuestra prisión, pero los aviones de nuestro ejército los persiguieron y les alcanzaron con sus tiros”, dijo el Presidente Mohamed Abdel Aziz en la televisión del Estado.
Este ataque, a unos 80 km al norte de Tombuctu, fue el último ataque contra el Qaida que sigue actúando en el el vecino Mali desde junio, cuando las fuerzas de seguridad atacaron un campo sospechose del Qaida en el bosque de Wagadu, cercano a la frontera.
Los vecinos fronterizos han acusado al Mali, que también tiene la revolución tuareg en su desierto del norte, que ha sido apoyado por las armas y soldados de Libia, de no colaborar para combatir a los militantes islamistas.
Abdel Aziz dijo que la última acción llevada a cabo por Mauritania fue contra un convoy de vehículos sospechosos de pertenecer al Qaida (AQMI), que se responsabiliza de los secuestros que han tenido lugar en territorio del Sahel.
“Era un vehículo de transporte lleno de alimentos que ametrallaron pero dijo que no hubo islamistas que fueron tocados”, dijo a Reuters Tahar Ould el Hay, comandante de Salam de la región de Tombuctu, añadiendo que un hombre y una mujer fueron heridos.
Baba Haidara, que es un miembro del parlamento por Timbuktu, afirmó también a Reuters que el ataque no había hecho blanco.
“Los islamistas fueron al mercado para comprar provisiones y los Mauritanos estaban informados pero los islamistas habían podido escapar (cuando ocurrió el ataque)”, dijo.
Haidara dijo que el Mali no tiene problemas con las incursions cuando están de acuerdo con los países limítrofes y cuando se trata de perseguir a los traficantes de armas a lo largo de las fronteras.
AQMI tiene sus raíces en en el movimiento salafista en Argelia, pero se han echado hacia el sur, en la región sin ley del Sahel, en los últimos años, donde realizan sus operaciones gracias a los fondos que recogen con los rescates de secuestros y pasando droga hacia fuera del mercado del Oeste de África.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|