En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Un video sobre Kony suscita sospechas en Uganda por hacer creer al mundo la falsedad de que el LRA todavía actúa en el país
9 de marzo de 2012

Un video sensacionalista recién publicado, “Invisible Children”, niños invisibles, de una organización de caridad estadounidense del mismo nombre, que narra la anarquía del LRA en el norte de Uganda, ha levantado sospechas después de que sus productores exhortan a una acción militar estadounidense inmediata, en un momento en que la fuerza rebelde no supone ninguna amenaza para el país.

El documental de 30 minutos, titulado Kony 2012, se centra en una narración lacrimógena de un superviviente del LRA, Jacob, un adolescente de la subregión Acholi, el antiguo epicentro de la rebelión.

Los rebeldes primero escaparon al Sur de Sudán y después siguieron hacia el denso bosque de Garamba, en la República Democrática del Congo, antes de llegar a la República Centroafricana.

Las últimas alertas de las Naciones Unidas indican que han reanudado el saqueo de ciudades y pueblos, secuestrando y o matando a civiles, después de una tregua de cuatro meses.

En la película colgada en Youtube, el día 5 de marzo, que ha sido vista más de 32 millones y medio de veces, a día 8 de marzo, Jacob cuenta cómo los rebeldes del LRA decapitaron a su hermano.

“Es mejor matarnos”, le dice al realizador de la película, Jason Russell, cofundador de Niños Invisibles. El adolescente dice que la muerte inmediata le libraría de un futuro incierto, y le permitiría reunirse espiritualmente con su hermano asesinado.

La imagen del niño pequeño Garvin, el hijo del señor Russell, se muestra en flases y se le puede escuchar concluir que Kony es un “tipo malo” que debe ser “detenido”.

El portavoz del Ejército de Uganda, las UPDF, Felix Kulayigye dice que no ha visto el video pero dio la bienvenida a cualquier ayuda para capturar o matar al escurridizo líder rebelde. “Tanto si Kony está en Uganda como si no, la línea de fondo es que debe ser eliminado. El crimen que está cometiendo en cualquier otro lugar aún es contra la humanidad”, dice el coronel Kulayigye.

Críticas

Funcionarios del gobierno de Uganda contactados por el Daily Monitor, no sabían nada de este video que ha suscitado comentarios en todos los medios de comunicación y celebridades del mundo, como la cantante Rihanna y la estrella de la televisión, Oprah Winfrey.

“Todo el mundo que me ha twiteado sobre #LRA He ayudado. Dio importantes dólares a Invisible Children, que estaban en mi show”, twiteó Oprah.

En Kampala, el ex jefe del distrito Gulu y presidente del Partido Democrático, Norbert Mao, que aparece en el vídeo pidiendo que se detengan las masacres de los rebeldes del LRA, sin embargo, ha criticado el documental por falta de equilibrio. “Hay que decir claramente al mundo que en el norte de Uganda no hay actividad del LRA. La ONG Invisible Children parece tener miedo a hablar del gobierno de Uganda, y si no muestran también las atrocidades cometidas por las UPDF, no estamos contentos”, declaró Mao.

La ONG también ha sido duramente criticada después de salir a la luz que se gastó para los niños sólo el 30 % de los 8.9 millones de dólares que recaudó donados de la gente de buen corazón. La mayor parte del dinero se gastó en salarios, alquiler de oficinas, viajes así como en la película, según la auditoría de cuentas de Invisible Children.

Las organizaciones Invisible Children, la Enough Project y la Resolve, escribieron conjuntamente el día 8 de marzo al presidente de los Estados Unidos, Obama, pidiéndole con urgencia que mantenga a sus tropas militares en la zona de los Grandes Lagos y que presione a los gobiernos regionales para cooperar en la captura de Kony, antes de finales de este año.

Tabu Butagira

(Daily Monitor, Uganda, 9-03-12)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !