En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Patronímicos y sabiduría africana, por Paquita Reche, mnsda

2 de marzo de 2012.

En todas las culturas ser nombrado es ser reconocido, es existir para sí y para los otros. Es lo que nos está diciendo un antiguo papiro que podemos encontrar en el Museo de Egipto de Turín, con la siguiente inscripción: “Vive el que es llamado por su nombre”. Esta inscripción refleja de un modo extraordinario, lo que significa el nombre y el papel que juega en la vida de los hombres. Nombrar es reconocer, dar una identidad, dar vida.

También, como aparece en el antiguo texto del Génesis, dar nombre es tomar posesión. Cuando Adán va dando un nombre a los animales que desfilan ante él, se afirma como gerente de la creación.

El nombre expresa la individualidad, identifica, distingue y permite relacionarse con los demás. Sin nombre, el hombre no tiene identidad, por eso en todas las culturas tiene tanta importancia “dar un nombre” a todo recién nacido. El nombre que se da al recién nacido lo hace existir primero para los otros y más tarde para sí mismo, cuando el niño es capaz de reconocerse en él, de identificarse con él.

En la tradición africana, el nombre juega un papel muy importante. El hombre concreto es el hombre nombrado. En muchas regiones para que se considere al recién nacido como una persona tiene que tener un nombre. El nombre no es un mero signo exterior, es algo que marca la personalidad. Dar un nombre es algo muy serio que marca la vida de la persona y da información sobre ella.

En África Occidental la elección del primer nombre, el que se da al nacer. Puede estar determinado por distintas razones, puede ser un nombre fijado por la tradición, marcado por un acontecimiento o elegido libremente.

Los nombres fijados por la tradición son nombres estereotipados. Estos nombres indican el rango de nacimiento, el sexo, y las circunstancias, por ejemplo la coincidencia con un fallecimiento o la celebración de funerales. Si un bebe nace después del fallecimiento de un hermano, el nombre que se le da muestra las creencias sobre la reencarnación. Otros nombres de esta categoría revelan el lugar en dónde se nace, el día de la semana en el que se nace, si los nacidos son gemelos, si es un hijo póstumo o si la madre muere al nacer.

Los nombres elegidos libremente por la familia expresan el deseo de marcar un acontecimiento de mayor o menor importancia; en este caso, el nombre servirá de memoria. Entre los nombres de libre elección están los nombres que revelan la filosofía frente a la Muerte o Dios.

Con mucha frecuencia el nombre es un programa de vida. Muchos nombres de esos nombres indican el sentido profundo que los africanos tienen de lo sagrado y de la dependencia del hombre frente a Dios. Sirvan de ejemplo alguno de los que encontré en Ruanda o en Burkina Faso. Son nombres muy bellos y llenos de sabiduría. Podrían traducirse así:

- “Que guarde la calma”

- “Nada me doblegará”

- “Busca la verdad”

- “Cállate y escucha a Dios”

- “Haz que todo pase por su voluntad”

- “Me apoyo en Dios”

- “Es la parte de Dios”

- “Dios lo sostiene”

- “Dios da la fuerza”

- “Sólo Dios sabe”

- “Dios es bueno”

En ciertas circunstancias, al nombre dado al nacer, se añadirá, un nombre que indica el cambio de vida o de situación. El nombre que se dará en el momento de la iniciación, supondrá un aumento de fuerza vital.

El decir tu nombre a alguien es signo de confianza. No se revela fácilmente el nombre a un desconocido, conocer el nombre de alguien, liga y otorga cierto poder sobre él. Como dice Kenmeth Kaunda: “Ser conocido por su nombre es estar dependiente, estar ligado al que lo pronuncia y conocer todos los nombres de un hombre es tener ciertos derechos sobre él”.

Algunos nombres, como los que se reciben en el momento de la iniciación, son nombres secretos que pocos tienen el derecho de conocer o pronunciar. En general esos nombres están reservados a los de la misma clase de edad, los de la misma promoción.

En África, el nombre nos revela mucho de su sabiduría, expresa no sólo la identidad de la persona, dice algo de su originalidad e indica su dependencia del mundo visible e invisible. El hombre nombrado es el hombre que existe y que está ligado a los demás, es un ser de relación.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !