 




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Foro de Emprendedores >
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo 21 de diciembre de 2011
José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS perteneciente a la Universidad Católica de África Oriental (CUEA). Habla correctamente el inglés, francés, italiano, Swahili, Cibemba y Yoruba. En la actualidad es presidente de África Factor Humano (aFH).
ÁFRICA FACTOR HUMANO (aFH)
África Factor Humano nace para rentabilizar el comercio con África en todas sus dimensiones, generando expectativas de crecimiento para las empresas españolas, potenciando el comercio exterior con África y humanizando las negociaciones. Facilitamos la rentabilidad para todos los socios construyendo puentes culturales que mejoran el entendimiento y confianza mutua, con una estrategia a corto, medio y largo plazo, economicamente sólida, socialmente responsable y ecológicamente sostenible.
MISIÓN
Nuestro lema es “Comercia con África, negocia con personas”. En África, los negocios no son meras transacciones comerciales, sino un entramado de alianzas que se afianzan con el tiempo mediante el diálogo constante y el compromiso.
FILOSOFÍA
Nuestra filosofía es “ganar/ganar”, no propuesta como una técnica de negociación, sino como un sistema de negocios rentable, ético y responsable, que posibilita la capacidad de crecimiento a corto, medio y largo plazo y favorece el desarrollo integral sostenible.
OBJETIVOS
* Poner en manos de las empresas españolas inteligencia competitiva que mejore su posicionamiento estratégico y su capacidad de crecimiento.
* Ayudar a comprender el posicionamiento inicial de los africanos, posibilitando así un acercamiento más realista a su mundo empresarial.
* Identificar los estereotipos para que interfieran lo menos posible en las negociaciones,.
* Facilitar la creación de relaciones personales excelentes que posibilite fuertes relaciones de trabajo con sus socios, clientes y proveedores africanos, creciendo en confianza mutua y teniendo, al mismo tiempo, un seguimiento riguroso de lo pactado.
* Desarrollar estrategias de comunicación más eficientes y eficaz a través de fronteras y culturas.
* Ayudar a las empresas a elaborar planes estratégicos a medio y largo plazo poniendo el énfasis en lo humano del comercio, para considerarlo pieza clave en el desarrollo de los negocios, el crecimiento empresarial, el desarrollo endógeno, y el fortalecimiento social, laboral y empresarial.
Productos
1.Inteligencia competitiva socio-cultural sobre África
2.Información periódica y evaluación personalizada sobre acontecimientos socio-culturales, económicos y políticos de la zona africana deseada.
3.Asesoramiento sobre la imagen corporativa y de marca en África
4.MBTI Empresas para capitalizar las diferencias humanas y transformarlas en oportunidades de crecimiento, alto rendimiento y efectividad empresarial.
5.Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa/Empresarial y cooperación con los Objetivos del Milenio 2015 (RSC/E y AfricaODM)
6.Traducción de lenguas africanas
7.Viajes empresariales guiados a África
<object
data="playerwpress.swf?soundFile=http://www.africafundacion.org/IMG/mp3/JulioMartinSacristan.mp3"
type="application/x-shockwave-flash" height="24"
width="290">
<param
value="playerwpress.swf?soundFile=http://www.africafundacion.org/IMG/mp3/JulioMartinSacristan.mp3"
name="movie" />
[Descargar]

- Ayuntamiento de Madrid
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|