En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Reche, Paquita

Nació en Chirivel (Almería). Estudió Magisterio en Almería, Licenciaturas de Pedagogía y de Filosofía, en la Complutense de Madrid.

Llegó por primera vez a Africa en 1958 (a Argelia): después estuvo en Ruanda, Guinea Ecuatorial y desde el 1975 en Burkina Faso.

En África trabajó como profesora en el Instituto Catequético Lumen Vitae de Butare, Profesora de enseñanza secundaria de español y filosofía; Universidad Popular (filosofia). También ha colaborado con Asociaciones de mujeres y con niños de la calle en Burkina Faso.

Está en España desde 2004, actualmente, en Logroño. Colabora con la revista de los misioneros de África "Africana", Los Comités de Solidaridad con África Negra y con Rioja Acoge.

Ver más artículos del autor


Mujeres de Burkina Faso en “guerra” contra los plásticos, por Paquita Reche, mnsda

20 de enero de 2012.

Una de las cosa que más afea el paisaje y las calles de las ciudades de Burkina Faso son los plásticos. Están por todos sitios, tirados en las calles o mezclados con los montones de basura abandonados en la naturaleza, a las puertas de los barrios periféricos. El viento los trae y los lleva, tapiza el suelo con ellos, o los lanza sobre árboles e hilos del tendido eléctrico, donde quedan suspendidos, ofreciendo un desolador y triste espectáculo de abandono y suciedad.

Los plásticos abandonados son también causa de otros males.

No pocas veces, pueden terminan en el estómago de incautos rumiantes, que debieron pensar: “a falta de hierva, buenos son plásticos” y encontraron una muerte prematura. Lo cierto es, según ciertos cálculos, que el 30% de ganado ovino y bovino moriría por esta causa.

Otro mal que se atribuye a los plásticos dispersos en la naturaleza es el de una causa de propagación del paludismo. Al conservar estancada el agua de lluvia, son receptores de las larvas de mosquitos que propagan esta enfermedad que mata a tanta gente en África.

También contribuyen a reducir la fertilidad de las tierras. En la agricultura de la periferia de las ciudades, se emplea como fertilizante la basura mezclada con plásticos, éstos se sedimentan con el agua de lluvias y .terminan insertándose en la composición de los suelos.

En fin, se puede decir que los plásticos que se van acumulando por doquier son una pesadilla. Una verdadera plaga difícil de erradicar, cuando faltan las más elementales infraestructuras para recoger basuras y reciclarlas.

Para reducir en número de los millones de plásticos abandonados en la naturaleza el gobierno ha emprendido una campaña para recuperar y reciclarlos.

Para evitar que los plásticos se tiren con la basura, el ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo duradero, consagrará una parte de presupuesto de la operación a comprar los plásticos usados.

La lucha contra el peligro que representa el plástico, forma parte de la fase piloto de un proyecto que concierne las regiones del Sahel, del centro norte, los municipios del centro oeste y de la capital, que produce cada año 300.000 toneladas de desechos.

En este primer año de campaña se han podido recoger casi un tercio de los producidos.

Los plásticos reciclados pueden crear lo que se llama oficios verdes y se pueden fabricar sillas, pavimento, recipientes…

En esta guerra contra los desechos de sacos de plástico, hay que señalar la formación del “Grupo de interés económico/acción”, formado en la capital, Uagadugu. El grupo tiene como objetivo proteger la naturaleza y limpiar la ciudad. Lo forman 150 mujeres para la recogida y 50 para selección.

Safiatou Sylla, la coordinadora del grupo, está convencida de que las mujeres contribuyen al desarrollo, limpiando y embelleciendo la ciudad. El salario que reciben mejorara las condiciones de vida de mujeres pobres que no tuvieron la suerte de ir a la escuela.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !