![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 > ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. Análisis de Prensa 18/01/2012 19 de enero de 2012Kenia: arrestación de 29 ugandeses sospechosos de querer juntarse al grupo Al- Chabab de Somalia. La policía de Kenia a arrestado a 29 ugandeses sospechosos de querer agregarse al grupo Al- Chabab de Somalia, para combatir a su lado, según ha anunciado el domingo pasado el portavoz de la policía keniano. “Los ugandeses han sido detenidos y los interrogatorios siguen su curso", ha declarado el portavoz de la policía Eric Kiraithe, añadiendo que habían sido arrestados en Nairobi. “Pensamos –decía—, que iban a Somalia para combatir al lado de los insurgentes islamistas “chabab”. Los 27 hombres y las dos mujeres fueron detenidos el viernes, en un barrio periférico de Nairobi, alertados por las sospechas de sus vecinos. Crecimiento de las redes « chabab » La adhesión de los insurgentes islamistas somalíes de jóvenes de África del éste, y sonbre todo de Kenia, Uganda y Tanzania, es una preocupación creciente de los servicios regionales de seguridad. En su informe anual de julio 2011, el grupo de control de las Naciones Unidas sobre Somalia y Eritrea había subrayado el crecimiento poderoso de las redes kenianas, ligadas a los “chabab”, que no solamente hacen colecta de fondos, sino que organizan campos de entrenamiento en Kenia. El grupo de control había insistido en el peligro de una " nueva generación de yihadistas” de África del éste. Entre ellos se encuentran algunos recien convertidos al Islam y otros atraídos por el dinero prometido por los reclutadores islamistas. Entre los detenidos figuran varios kenianos y ugandeses sospechosos de haber matado a 76 personas en un doble atentado a la bomba, cometido en la capital ugandesa el 11 de julio de 2010, que fue reivindicado por “el chabab”. Ataques Recientemente, los islamistas chabab han encontrado oposición en el sur y el centro de Somalia, gracias a la ofensiva lanzada, desde mediados de octubre, por los soldados kenianos, y a otra incursión de las tropas etíopes, al mes siguiente. Los chabab, que están luchando contra un frágil gobierno de transición somalí sostenido por la comunidad internacional, han reivindicado numerosos ataques de represalias en el noreste de Kenia.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies