En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam > Análisis de Prensa 2011-2013 >

Mikel Larburu

Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor

Análisis de Prensa 07/01/2012
6 de enero de 2012

El jefe del CNT teme una guerra civil en Libia

06/01/2012 Reuters

Libia está a punto de caer en una guerra civil si las milicias revolucionarias que han contribuido a la caída de Gaddafi no entran en rango, ha declarado el presidente del Consejo nacional de transición (CNT), Mustafa Abdelyalil, que acaba de nombrar a Yusef el Mancuch jefe de los ejércitos.
Martes, choques entre una milicia local y combatientes de la ciudad de Misrata han hecho 4 muertos en Trípoli, la capital.

“Estamos delante de dos opciones”, ha dicho Abdelyalil en unareunión el martes a la noche en Banghazi, al este de Libia. “O bien respondemos con firmeza a estos acontecimientos (combates entre milicias) que están llevando a Libia hacia una confrontación militar que no podemos aceptar, o bien es la secesióny la guerra civil”, ha añadido.
"Sin seguridad no puede haber justicia, progreso, ni elecciones, cada uno quiere hacer su propia ley. No habrá seguridad mientras los combatientes no entreguen sus armas.”

Más de dos meses después de la captura de Gaddafi, Trípoli se parece a un mosaico de reductos en manos de milicias diferentes, y por el momento no se ven huellas de un ejército nacional.

Dos grandes milicias se reparten Trípoli. Una está dirigida por Belhadj, islamista que ha pasado por los campos de los talibanes en Afganistan y que está instalado en un lujoso hotel de Trípoli. La otra milicia está controlada por Naker, antiguo ingeniero electrónico y que no esconde su desprecio por Belhadj.

También hay milicias que vienen de fuera de la capital como la de Zentan que controla el aeropuerto internacional.
Otro grupo de milicianos del este del país, cuna de la revolución, viene a añadir todavía más confusión si cabe. Cercanos a los jefes del CNT, quieren formar el núcleo duro del nuevo ejército, lo cual irrita a los rivales.


Sudan-Sur : el cheptel en el centro de las violencias inter-étnicas

03/01/2012 Slate.fr

Millares de Sudaneses del Sur han huido de la localidad de Pibor, situada en la localidad del Estado de Jonglei, al este del país, el 02 de enero, después de que las rivalidades inter-étnicas hubieran causado una decena de muertos durante el fin de semana del 31 de diciembre.

Según la ONU, las dos comunidades rivales se enfrentan por una historia de robo de ganado. La étnia Murle se ha visto obligada de huir después del ataque de 6000 jóvenes de la etnia de los Lu Nuer. A finales de diciembre, un grupo que se auto-nombraban el Ejército blanco de la juventud Nuer, había prometido “eliminar totalmente la tribu Murle (…), pensando que sería la única manera de asegurar la seguridad a largo plazo del ganado Nuer.

Según France 24, estos hombres que pertenecen a la etnia de los Lu Nuer han quemado las cabañas que estaban al límite del pueblo y han saqueado un hospital de Médicos sin Fronteras (MSF). Los 130 miembros de MSF que se encontraban en Pibor en el momento de los ataques no han dado signos de vida desde hace varios días, relata la BBC. La ONG dice que están “muy inquietos” por su personal.


Vientos contrarios en Túnez

05/01/2012 por Dominique Lagarde Los oponentes políticos en Túnez continúan sufriendo campañas de basura, como cuando Ben Ali estaba en el poder

En tiempos de Ben Ali, la vida privada de los oponentes tunecinos era objeto de campañas basura, trasmitidas por una « prensa de alcantarilla » conocida por su relación con los servicios de la policía.

Desde hace unas semanas, estas malas prácticas parecen que están de vuelta. Leila Kallel, hija del exministro del interior de Ben Ali, Abdallah Kallel, ha sido acusada de haber mantenido “una relación sexual criminal” con un blogueador, que a su vez ha sido calificado de agente del Mosad (policía secreta de Israel)…

El uno como el otro habían denunciado, en relación con el juicio del antiguo ministro, la “lógica del arreglo de cuentas”. Los dos han decidido llevar el asunto a los tribunales.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !